La 38.ª edición del festival Serenates 2025, coorganizado por la Universitat de València y el IVC, atrajo a casi 5.000 asistentes en 13 noches de música, danza y teatro. Este año, el evento se centró en la recuperación cultural tras las inundaciones de octubre, destacando la participación de artistas locales y jóvenes intérpretes. El festival continúa siendo un referente en la promoción del patrimonio musical valenciano y el compromiso social a través del arte.
La 38.ª edición del festival Serenates 2025, coorganizado por la Universitat de València y el Institut Valencià de Cultura (IVC), ha cerrado con éxito tras 13 noches de música, escena y danza, atrayendo a casi 5.000 personas. Este evento, que se ha destacado por su carácter solidario, ha estado dedicado a la recuperación cultural afectada por las inundaciones del pasado octubre.
Según datos proporcionados por el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad de la Universitat de València, el festival registró una asistencia total de 4.615 personas, con un promedio de 355 espectadores por noche, alcanzando más del 89% del aforo disponible. Además, la duración del festival se incrementó con un total de 13 conciertos, lo que representa un aumento superior al 24% en comparación con años anteriores.
El evento ha sido notable no solo por su afluencia, sino también por la participación activa de artistas: un total de 652 intérpretes, donde el 92% eran grupos valencianos. Entre ellos, destaca una alta representación juvenil, con un 55% de los participantes menores de 26 años y una paridad de género que también alcanzó el 55%.
A medida que se acerca su 40.º aniversario, el festival Serenates sigue consolidándose como un referente cultural en las noches veraniegas desde el claustro histórico de la Universitat de València. Este espacio emblemático se convierte en un escenario ideal para propuestas eclécticas que buscan recuperar y valorar el patrimonio musical valenciano mientras dan visibilidad a jóvenes talentos y abordan temáticas sociales a través del arte.
La edición actual ha tenido un enfoque especialmente solidario, destacando la participación de artistas provenientes de localidades afectadas por las inundaciones. Ejemplos notables incluyen al Eva Romero Quartet, las bandas municipales de Montroy y Catarroja, así como el espectáculo Ubuntu, presentado por Amores Grup de Percussió.
No faltaron actuaciones memorables como la del Orfeó Universitari de València, que rindió homenaje a las víctimas de guerras con su espectáculo “POLS. Bach Connections (IV)”. También destacó el concierto sacro dirigido por Duke Ellington, que reunió a más de 100 artistas sobre el escenario.
Carmen suite, una producción original a cargo de la Orquestra Filharmònica de la Universitat, fue otro punto culminante del festival. Dirigida por Hilari Garcia Gázquez, esta obra combinó danza y música para ofrecer una experiencia única al público.
A lo largo del festival también se presentó una variedad musical contemporánea con artistas como la cantaora Clara Montes, quien ofreció un tributo a Miguel de Molina en el marco de su exposición dedicada.
Sigue siendo evidente que Serenates no solo es un festival musical; es una celebración cultural que une a artistas y comunidades en torno a causas importantes, reafirmando su compromiso social año tras año.