Renault presenta el Boreal, su nuevo SUV diseñado para fortalecer su presencia en el segmento C a nivel internacional. Con una inversión de 3.000 millones de euros hasta 2027, la marca busca duplicar su facturación unitaria fuera de Europa. Fabricado en Brasil y Turquía, Boreal destaca por su diseño moderno, tecnología avanzada y una plataforma modular flexible. Su lanzamiento está previsto para finales de 2025, respondiendo a la creciente demanda de SUV familiares en mercados clave.
Renault Boreal: Un nuevo SUV que redefine la elegancia y la tecnología
Renault, la emblemática marca francesa de automóviles, ha dado un paso significativo en su estrategia internacional con el lanzamiento del Boreal, un SUV que busca consolidar su presencia en el competitivo segmento C. En 2024, Renault se posicionó como la marca más vendida a nivel mundial, con 1.577.000 vehículos vendidos, de los cuales casi el 40% se comercializaron fuera de Europa.
El Boreal se convierte en un pilar fundamental del plan “International Game Plan 2024-2027”, donde la marca invertirá hasta 3.000 millones de euros para lanzar ocho nuevos modelos a nivel global, enfocándose en los segmentos C y D para maximizar su valor en mercados estratégicos.
La producción del Boreal se llevará a cabo en dos continentes: en Curitiba (Brasil) para abastecer a 17 países de América Latina y en Bursa (Turquía) para otros 54 mercados, incluyendo Europa del Este y Oriente Medio. Esta estrategia industrial busca optimizar costos y mejorar la agilidad logística al estar cerca de los mercados de venta.
El despliegue inicial del Boreal comenzará a finales de 2025 en Brasil, seguido por América Latina y Turquía en 2026.
"Boreal encarna nuestra ambición internacional. Diseñado para satisfacer las expectativas de los clientes más exigentes, será producido en Curitiba y Bursa."
Ivan Segal, director global de ventas y operaciones de Renault
Diseño exterior: Presencia y estilo inconfundibles
Con el Boreal, Renault reafirma su objetivo de ser una referencia en el segmento C de SUVs a nivel mundial. Su diseño fue creado específicamente para satisfacer las demandas de mercados clave como América Latina y Turquía. La estética exterior es crucial, ya que debe transmitir solidez, valor percibido y estatus social.
"Renault Boreal representa una nueva ola estilística: una silueta esculpida donde líneas tensas se combinan con elementos técnicos estructurales."
Gilles Vidal, director de diseño de Renault
A bordo del Boreal, cada detalle está diseñado para ofrecer una experiencia moderna y conectada. El vehículo cuenta con un salpicadero innovador que incluye una doble pantalla horizontal OpenR de 10 pulgadas cada una. Esta disposición tecnológica no solo mejora la funcionalidad sino que también reduce la carga cognitiva del conductor.
La iluminación ambiental personalizable con 48 colores añade un toque único al habitáculo, mientras que los materiales utilizados son nobles y sostenibles, reforzando la sensación de confort.
"Con Boreal, Renault ilustra su nueva estrategia fuera de Europa ofreciendo el máximo valor añadido a los clientes."
Bruno Vanel, director de producto de Renault
Sistemas avanzados de asistencia a la conducción
El Boreal destaca por incorporar hasta 26 sistemas avanzados de asistencia a la conducción, lo que lo convierte en uno de los vehículos más seguros dentro de su categoría. Entre ellos se encuentran alertas por cambio involuntario de carril y detección del ángulo muerto.
Además, el asistente Active Driver Assist permite mantener la trayectoria y distancia segura automáticamente durante la conducción.
En cuanto a motorizaciones, el Boreal ofrece un motor turboalimentado 1.3 TCe que combina potencia con eficiencia. Este motor variará según el mercado; por ejemplo, alcanzará hasta 163 CV en Brasil gracias a su versión Flex Fuel.
Afuera de América Latina, se ofrecerán distintas combinaciones mecánicas para adaptarse mejor a las necesidades locales sin comprometer rendimiento ni confort.
Boreal no solo representa un nuevo modelo para Renault; simboliza una ambición renovada hacia el futuro global del automóvil.