El Gobierno de Castilla-La Mancha y los Grupos de Desarrollo Rural destacan la cultura como motor de desarrollo territorial y mejora de la calidad de vida. Durante el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, se subrayó la importancia del patrimonio cultural y agroalimentario, así como su impacto en el turismo y la economía local. La obra 'Don Juan' ejemplifica esta conexión cultural, promoviendo reflexiones sobre sostenibilidad y relaciones internacionales, especialmente con China.
El Gobierno de Castilla-La Mancha y los Grupos de Desarrollo Rural destacan la cultura como motor de desarrollo
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, ha subrayado la importancia que tienen los Grupos de Desarrollo Rural en la valorización de los recursos patrimoniales, culturales y turísticos de la comarca del Campo de Calatrava. Durante un evento reciente, enfatizó que “la cultura es un motor de desarrollo del territorio y un instrumento para mejorar la calidad de vida de sus habitantes”. En este sentido, el Festival Internacional de Teatro Clásico se presenta como un claro ejemplo del impacto económico que puede generar la cultura.
Fernández Zarco hizo estas declaraciones antes del estreno nacional de la obra ‘Don Juan’, que se representa en la Antigua Universidad Renacentista de Almagro. Junto a él estuvo presente Amparo Bremard, delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. El director general afirmó que esta representación teatral ilustra perfectamente cómo el desarrollo rural y la cultura pueden generar beneficios significativos en áreas como el turismo y la promoción agroalimentaria.
Durante su intervención, Fernández Zarco también destacó que el festival no solo aporta beneficios económicos, sino que invita a la reflexión sobre nuestra relación con el entorno. Este año, el festival cuenta con la participación de la compañía Shanghai Yikou Culture, que presenta una versión innovadora del clásico 'Don Juan', fusionando el teatro del Siglo de Oro con elementos musicales tradicionales chinos.
Este enfoque artístico no solo busca entretener, sino también promover una profunda reflexión sobre el desarrollo sostenible del planeta. La reinterpretación musical plantea cuestiones relevantes sobre la conexión entre arte y naturaleza, resaltando así su valor contemporáneo.
Aparte del evento teatral, Fernández Zarco mencionó las iniciativas destinadas a resaltar el patrimonio agroalimentario local. Destacó las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) como el Aceite Campo de Calatrava y la Berenjena de Almagro, así como otras especialidades reconocidas en la región. Estas acciones buscan fortalecer las relaciones institucionales con representantes culturales internacionales, especialmente con China.
El director general agradeció al GAL Campo de Calatrava, a la Fundación Internacional de Teatro Clásico y a la Diputación por su colaboración en estos proyectos. Cabe recordar que durante la edición anterior del festival se lograron importantes resultados en cuanto a promoción comarcal, alcanzando a más de 9.000 personas y generando un impacto directo en 600 asistentes.