Turismo y Viajes

Innovador algoritmo mejora la monitorización de visitantes en áreas protegidas

Investigación Universitaria

Redacción | Lunes 14 de julio de 2025

Un innovador estudio del Centro de Automática y Robótica (CSIC-UPM) ha desarrollado un algoritmo de conteo de visitantes en áreas protegidas que combina cámaras de fototrampeo con modelos de aprendizaje profundo. Este avance permite una monitorización precisa y eficiente, incluso en entornos remotos sin conexión a internet. Con una alta precisión del 98,48% al 99,77%, ofrece una solución económica para la conservación y gestión de espacios recreativos.



La recopilación de datos sobre los visitantes en áreas protegidas es un desafío costoso y complicado. Los métodos tradicionales, que suelen depender de cámaras, resultan ineficaces debido al elevado esfuerzo manual necesario para procesar las imágenes. Sin embargo, un reciente estudio del Centro de Automática y Robótica (CSIC-UPM), dirigido por Hugo Moreno, Adrià Gómez y Dionisio Andújar, ha marcado un hito en este ámbito.

Este innovador trabajo presenta el primer algoritmo de conteo basado en vídeo que opera tanto offline como online, combinando cámaras de fototrampeo con modelos de aprendizaje profundo. Esta tecnología permite su funcionamiento sin conexión en entornos remotos, lo que representa una revolución en la monitorización de visitantes.

Un avance significativo en la monitorización

El estudio se desarrolló en los Parques Nacionales de Sierra de las Nieves y Sierra de Guadarrama. La metodología empleada incluye la integración de cámaras trampa y redes neuronales convolucionales para la detección precisa de objetos. Como resultado, se ha creado un algoritmo que permite el conteo de visitantes fuera de línea, optimizado para el análisis de vídeo en lugar de imágenes estáticas.

Recuento exacto ante cualquier circunstancia

Uno de los principales retos en el análisis de vídeo es la dificultad para contar a los visitantes que se encuentran en posiciones escalonadas o parcialmente ocultos. Para solucionar este problema, el nuevo algoritmo incorpora múltiples líneas virtuales de conteo y asigna identificadores únicos a cada visitante. Esto garantiza un seguimiento preciso sin importar la duración del vídeo, superando así las limitaciones asociadas con grabaciones variables. Además, el algoritmo ha demostrado ser efectivo tanto en entornos informáticos potentes como en aquellos con capacidades más limitadas.

Una solución efectiva y económica

A pesar de las variaciones en la posición de la cámara, las condiciones climáticas o el formato del vídeo, los resultados han mostrado una precisión notable, alcanzando cifras entre el 98,48% y el 99,77%. Este sistema no solo es rápido y asequible, sino que también ofrece una solución robusta para monitorizar áreas protegidas y otros espacios recreativos sin cobertura de red.

El trabajo ha sido publicado recientemente en el Journal of Outdoor Recreation and Tourism, una revista reconocida por su enfoque en investigaciones sobre turismo natural y gestión recreativa. Esta investigación forma parte del proyecto Controlerosión y ha sido financiada por el Organismo Autónomo Parques Nacionales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
98,48% - 99,77% Precisión del algoritmo en el conteo de visitantes
2924S/2022 Código del trabajo financiado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales

Noticias relacionadas