Emprendedores

El Gobierno destina 125 millones a fondos para impulsar startups tecnológicas

Inversión tecnológica

José Enrique González | Miércoles 30 de julio de 2025

El Gobierno español invertirá 125 millones de euros en los fondos Axon y Big Sur Ventures para apoyar startups tecnológicas centradas en innovaciones como inteligencia artificial, ciberseguridad y computación en la nube.



El Gobierno de España ha dado un paso significativo para fomentar el crecimiento de empresas tecnológicas al autorizar la inversión en los fondos Axon Innovation Growth y Big Sur Ventures. A través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), se destinarán 85 millones de euros al primer fondo y 40 millones de euros al segundo, con el objetivo de apoyar startups y scale-ups centradas en tecnologías transformadoras.

Estos fondos están diseñados para invertir en empresas que operan en áreas clave como computación en la nube, big data, inteligencia artificial, Internet de las Cosas, y ciberseguridad. La iniciativa busca no solo impulsar la innovación dentro del país, sino también facilitar la internacionalización de estas empresas.

Inversión dirigida a pymes con potencial de crecimiento

La participación en Axon Innovation Growth se enfocará en aquellas pequeñas y medianas empresas (pymes) que ya cuentan con un modelo de negocio validado y que muestran un crecimiento notable. Este tipo de apoyo es crucial para aquellas empresas que buscan expandirse más allá del mercado nacional.

Por su parte, el fondo Big Sur Ventures tiene como meta potenciar startups en el ámbito Deep Tech y Digital Tech. Las tecnologías que se apoyarán incluyen microelectrónica, fotónica, nuevos materiales y computación cuántica. Esta diversificación tecnológica es esencial para mantener la competitividad del sector tecnológico español.

Facilidad Next Tech: un impulso financiero integral

SETT ejecuta estas inversiones a través de la facilidad Next Tech, cuyo propósito es facilitar financiación tanto directa como indirecta a empresas tecnológicas. Esto se logra mediante coinversiones directas o a través de fondos supervisados por organismos como la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA).

Aparte de estos fondos, SETT gestiona otros instrumentos financieros destinados a fortalecer el ecosistema empresarial tecnológico. Entre ellos se encuentran el PERTE Chip, enfocado en microelectrónica y semiconductores, así como el Spain Audiovisual Hub, que promueve la digitalización del sector audiovisual.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas