La Universidad de Coimbra lidera un proyecto para mejorar la eficiencia energética en viviendas portuguesas utilizando materiales de cambio de fase, que actúan como baterías térmicas, reduciendo el consumo energético.
La Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad de Coimbra (FCTUC) lidera un innovador proyecto internacional titulado “Optimizing Energy Efficiency with PCM Integration in Portuguese Residences (3D-EE-Struct)”. Este ambicioso esfuerzo busca elevar la eficiencia energética de las viviendas en Portugal mediante la incorporación de Materiales de Cambio de Fase (PCMs) en elementos constructivos como paredes, techos y suelos.
Según el investigador Ajitanshu Vedrtnam, asociado a la Asociación para el Desarrollo de la Aerodinámica Industrial (ADAI) en la FCTUC, estos materiales actúan como auténticas "baterías térmicas". Su función es regular la temperatura interior al almacenar calor durante el día y liberarlo cuando es necesario, lo que contribuye a disminuir la dependencia de sistemas activos de calefacción y refrigeración.
El proyecto 3D-EE-Struct se centra en estructuras ligeras adaptadas al clima portugués. Sus objetivos principales incluyen reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero en las viviendas, así como desarrollar estrategias prácticas para integrar los PCMs tanto en nuevas construcciones como en rehabilitaciones. Además, se busca optimizar la ubicación y el tipo de PCM mediante modelización computacional avanzada y pruebas en laboratorio.
Los expertos también pretenden ofrecer soluciones innovadoras que mejoren el confort térmico interior mientras reducen significativamente las facturas energéticas. Según Nelson Soares, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica de la FCTUC y también investigador en ADAI, se espera lograr un ahorro energético de hasta un 25% en las necesidades de calefacción/refrigeración en pequeñas viviendas. Además, se anticipa un autoajuste de la temperatura interior entre 5 y 8 °C durante los períodos estivales e invernales.
La meta es crear directrices claras para arquitectos, constructores y responsables políticos interesados en implementar soluciones energéticas basadas en PCMs. La investigación incluirá la validación de modelos de simulación utilizando un apartamento real situado en Coimbra, con el fin de proporcionar apoyo a soluciones habitacionales accesibles y adaptadas al clima local.
Este proyecto cuenta con una financiación aproximada de 173 mil euros a través de las Bolsas de Postdoctorado Marie Sk?odowska-Curie, otorgadas por la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación (REA) bajo el programa Horizonte Europa. La colaboración incluye expertos no solo portugueses, sino también provenientes de Estados Unidos, Eslovaquia e India.
A medida que avanza este proyecto, se espera que contribuya significativamente al desarrollo sostenible del sector construcción. La implementación exitosa del uso de PCMs podría revolucionar cómo se construyen y rehabilitan las viviendas en Portugal, marcando un paso importante hacia un futuro más eficiente energéticamente.