Universidades Europeas

Investigadores italianos simulan el origen de la vida en un lago de Pantelleria con condiciones similares a Marte

Astrobiología Sicilia

Redacción | Martes 05 de agosto de 2025

Investigadores italianos han encontrado en Pantelleria un lago que simula condiciones de Marte y la Tierra primitiva, permitiendo avances en el estudio del origen de la vida mediante la síntesis de moléculas esenciales.



Un equipo de investigadores italianos ha realizado un descubrimiento significativo en la isla de **Pantelleria**, donde han identificado un entorno natural que presenta analogías geológicas con Marte. Este hallazgo podría ofrecer una visión sobre las condiciones que existieron en la Tierra primitiva, contribuyendo a la comprensión de los mecanismos universales relacionados con el origen de la vida.

El estudio, publicado en el International Journal of Molecular Sciences, es fruto de la colaboración entre el **Consejo Nacional de Investigaciones** (CNR), el **Instituto Nacional de Astrofísica** (INAF) y las universidades **de Tuscia** y **Sapienza** de Roma. Esta investigación ha sido financiada por la **Agencia Espacial Italiana** (ASI), a través de los proyectos ‘ExoMars’ y ‘Migliora’.

Un laboratorio natural en Pantelleria

En una carta escrita en 1871, **Charles Darwin** sugirió que la vida podría haber surgido en “un pequeño estanque cálido”. Más de 150 años después, esta hipótesis cobra fuerza gracias al trabajo realizado en Pantelleria, particularmente en el lago termal conocido como ‘Bagno dell’Acqua’. Este lugar se ha convertido en un laboratorio natural ideal para simular ambientes similares a los que pudieron existir hace miles de millones de años tanto en la Tierra como en Marte.

La investigadora **Giovanna Costanzo**, bióloga molecular del CNR, explica: “El lago ‘Bagno dell’Acqua’ se distingue por su combinación única de alta alcalinidad, actividad hidrotermal, diversidad mineralógica y actividad microbiana. Utilizando el agua del lago, rica en minerales, hemos logrado sintetizar moléculas de RNA a partir de algunos precursores”. Esto representa un avance crucial para entender cómo pudo haberse originado la vida.

Síntesis de componentes vitales

Los científicos no solo lograron sintetizar RNA, sino también todas las bases nitrogenadas presentes tanto en DNA como en RNA. El químico orgánico **Raffaele Saladino**, de la Universidad de Tuscia, añade: “Además, obtuvimos componentes del PNA (Ácido Peptídico Nucleico), que podría haber sido un precursor clave para los actuales ácidos nucleicos”. Esto sugiere que la vida pudo haber tenido un origen químico común tanto en Marte como en la Tierra primitiva.

El proyecto ‘Migliora’, que forma parte del programa nacional de astrobiología coordinado por ASI desde 2020, busca modelar la complejidad química relacionada con el origen de la vida. La responsable científica del proyecto para ASI, **Claudia Pacelli**, destaca que “los resultados constituyen un paso fundamental para comprender el origen de la vida en nuestro planeta” y refuerzan el papel de la comunidad científica italiana dentro del ámbito internacional de la astrobiología.

TEMAS RELACIONADOS: