Tecnología

El Lancia Aurelia celebra 75 años como ícono del automóvil clásico

automóviles clásicos

Redacción | Jueves 07 de agosto de 2025

El Lancia Aurelia celebra 75 años como un ícono del automóvil, reconocido por su elegancia y ser el primer coche con motor V6 en serie, marcando un hito en la industria automotriz.



El Lancia Aurelia, un ícono de la automoción, celebra este año su 75 aniversario, recordado por su elegancia y tecnología avanzada. Este modelo marcó un hito en la historia del automóvil durante la década de 1950, siendo el primer vehículo en incorporar un motor V6 en producción en serie. Su diseño y características dinámicas lo convirtieron en el favorito de la alta sociedad italiana y atrajeron a personalidades de todo el mundo.

Las versiones más emblemáticas del Aurelia, como el B10, B20 Gran Turismo y B24 Spider —este último conocido como «Spider America» en los Estados Unidos— se destacaron no solo por su estética, sino también por sus altas prestaciones.

Un legado de lujo y sofisticación

Desde su lanzamiento entre 1950 y 1958, el Lancia Aurelia redefinió el concepto de lujo en el sector automotriz. Con una combinación única de elegancia y rendimiento, este modelo se ha consolidado como un símbolo perdurable en la memoria colectiva de los aficionados a los coches clásicos.

Técnicamente, el Lancia Aurelia fue pionero al ser el primer automóvil que introdujo un motor V6 fabricado en serie. Este innovador diseño se complementaba con suspensiones independientes en las cuatro ruedas y un sistema complejo que integraba embrague, caja de cambios, diferencial y frenos. Esta vanguardia tecnológica lo posicionó como uno de los vehículos más avanzados de su época.

Diseño icónico y cultura popular

La gama del Lancia Aurelia se diversificó con varias versiones que cautivaron tanto al público como a críticos. El sedán B10 ofrecía una experiencia de conducción refinada y representaba un automóvil de prestigio con un estilo innovador. Sus puertas que se abrían en direcciones opuestas eran herencia de modelos legendarios como los Lancia Augusta o Aprilia. Su diseño minimalista y líneas depuradas hicieron del B10 una obra maestra visual.

En el ámbito cinematográfico, su presencia fue notable en “La Señora sin Camelias” (1953), protagonizada por Lucía Bosé bajo la dirección de Michelangelo Antonioni. Esta aparición consolidó aún más su estatus como objeto de deseo entre los entusiastas del cine y del automovilismo.

Deportivo y versátil

En su versión más deportiva, el Lancia Aurelia Coupé B20 Gran Turismo (1951) se erigió como precursor de los coupés italianos de la década. Diseñado por Felice Mario Boano y perfeccionado por Pininfarina, fue el primer gran turismo que adoptó la configuración 2+2, estableciendo un estándar para futuros modelos. Su estética sigue siendo relevante gracias a sus líneas limpias y silueta aerodinámica.

Los aficionados a los cómics también recordarán al Lancia Aurelia por su aparición en “El Asunto Tornasol” (1956) de Tintín, donde protagoniza una emocionante persecución. El creador Hergé era un ferviente admirador de la marca e incluso poseía un Lancia B20 Gran Turismo rojo que inspiró sus ilustraciones.

Éxito internacional

La fama del Lancia Aurelia trascendió fronteras gracias a la versión B24 Spider. Conocido como «Spider America» en EE.UU., ganó reconocimiento por su diseño audaz y acabados deportivos que incluían un volante de aluminio con tres radios y un salpicadero curvo. En Italia, este modelo es recordado especialmente por su papel en “Il Sorpasso” (1961), dirigida por Dino Risi, donde fue conducido por Vittorio Gassman.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas