Universidades Europeas

Detectan posible vida reciente en Marte con un nuevo método sencillo

Vida Marte

Redacción | Jueves 14 de agosto de 2025

Investigadores han desarrollado un método sencillo para detectar signos de vida activa en Marte utilizando equipos del rover Curiosity, lo que podría revolucionar la búsqueda de vida extraterrestre.



Científicos han desarrollado un método innovador para detectar signos de vida activa en Marte utilizando equipos ya instalados en el rover Curiosity. Esta propuesta, elaborada por el estudiante de doctorado Solomon Hirsch y su supervisor, el profesor Mark Sephton, del Imperial College London, busca optimizar la búsqueda de vida más allá de nuestro planeta sin necesidad de crear nuevos instrumentos costosos.

La investigación se centra en el uso de un instrumento conocido como espectrómetro de masas con cromatografía de gases (GC-MS), que ha estado presente en sondas marcianas desde la década de 1970. Este dispositivo podría detectar enlaces químicos específicos dentro de las moléculas de las membranas celulares, presentes en organismos vivos y recientemente fallecidos.

Método eficiente para la detección de vida en otros planetas

El interés por encontrar vida fuera de la Tierra es cada vez mayor, impulsado por los esfuerzos significativos de las agencias espaciales que buscan señales vitales en entornos extraterrestres. Según el profesor Sephton, muchos no son conscientes del potencial que ya tienen sus instrumentos: “Hemos desarrollado un método elegante que identifica rápida y confiablemente un enlace químico que indica la presencia de vida viable”, afirma.

Este nuevo enfoque permite identificar una secuencia única de átomos que forman parte de las membranas externas de células bacterianas y eucariotas, representando así una gran parte de la materia biológica en nuestro planeta. Las firmas químicas resultantes se manifiestan como picos claros en los gráficos producidos por el GC-MS.

Implicaciones para futuras exploraciones espaciales

“Cuando introdujimos los compuestos lipídicos polares intactos en nuestro GC-MS, no sabíamos qué esperar”, comenta Solomon. “Sin embargo, la firma característica que identificamos proporciona un claro indicador de vida viable utilizando equipos listos para el espacio”. Este avance podría ser crucial para responder a preguntas sobre si hay vida activa más allá de la Tierra.

A medida que un organismo muere, sus enlaces IPL se descomponen rápidamente, lo que hace imposible su detección pasadas unas horas. Esto subraya la importancia del tiempo en la búsqueda de vida activa.

No solo este método es prometedor para Marte, sino también para proteger la vida aquí en la Tierra. Científicos globales están invirtiendo millones para analizar muestras traídas desde Marte y este nuevo enfoque simplificará su tarea al permitir una detección rápida y efectiva.

Expectativas sobre la búsqueda de vida marciana

El profesor Sephton señala que su método podría implementarse tanto en Marte como en las plumas heladas de lunas exteriores del sistema solar. “Los datos podrían ser enviados a la Tierra para su interpretación o ser analizados directamente en muestras traídas desde posibles biosferas alienígenas”, añade.

A pesar del entorno hostil del planeta rojo, donde las temperaturas extremas y la radiación son comunes, Solomon no descarta completamente la posibilidad de encontrar formas vivas: “La vida encuentra maneras sorprendentes de sobrevivir en circunstancias extremas. Además, futuras misiones como ExoMars planean perforar varios metros bajo la superficie donde las probabilidades aumentan significativamente”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas