La Junta de Andalucía destinará hasta 30.000 euros a cada uno de los 12 proyectos emergentes en la incubadora de la Agencia Espacial Europea, fomentando el emprendimiento innovador en el sector espacial.
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha anunciado que destinará hasta 30.000 euros a cada uno de los 12 proyectos seleccionados para la incubadora de empresas emergentes en el ámbito tecnológico espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA), ubicada en Sevilla. Estas ayudas, que también recibirán una cantidad similar por parte de la ESA, permitirán alcanzar un total de 60.000 euros por proyecto. En total, el Ejecutivo andaluz invertirá 360.000 euros en este programa, cuyo objetivo es apoyar la creación y consolidación de iniciativas empresariales innovadoras en el sector espacial.
Las bases reguladoras para estas subvenciones han sido publicadas en el BOJA y se concederán bajo un régimen de concurrencia no competitiva. Este apoyo económico está destinado a fomentar el desarrollo de tecnologías, productos y servicios relacionados con el espacio en Andalucía, tal como se detalla en la orden emitida por la Consejería.
El Programa de Incubación Empresarial ‘ESA Business Incubator Center’ (ESA BIC) forma parte del Programa ARTES 4.0 de la ESA, actualmente integrado en el Programa SCALE UP. Este programa permite que las startups reciban asistencia técnica y empresarial para desarrollar sus negocios utilizando tecnología espacial o aplicando sistemas espaciales a mercados no relacionados con el espacio.
A su vez, se menciona que en julio de 2024 se firmó un contrato entre la ESA y el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC), encargado de gestionar el Proyecto ‘ESA BIC Andalucía’. Este acuerdo tiene una vigencia prevista de cinco años a partir del 1 de agosto de 2024 y establece que CATEC será responsable de implementar y gestionar la incubadora empresarial en Sevilla, así como los trabajos relacionados con las empresas seleccionadas.
La candidatura de Sevilla, conocida como SVQ Andalucía ESA-BIC, fue seleccionada en abril de 2023 tras una convocatoria del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Así, Sevilla se une a otras ciudades europeas con incubadoras espaciales como Madrid, Barcelona, León y Castellón.
Aparte del soporte financiero que puede alcanzar los 60.000 euros, el programa ofrece servicios avanzados que incluyen coaching empresarial y consultoría legal sobre propiedad intelectual. También proporciona apoyo técnico especializado y acceso preferente a financiación y eventos exclusivos para fomentar redes estratégicas dentro del sector.
La incubadora tiene como metas principales transformar ideas en negocios exitosos mediante incentivos y asesoramiento a startups. Esto busca traducirse en una mayor competitividad comercial e impacto socioeconómico en la región. Además, se pretende fomentar la colaboración tecnológica entre distintos actores del sector espacial y mejorar la aceptación pública de los servicios basados en esta tecnología.
Dado el creciente interés por estos servicios, el programa representa una oportunidad significativa para atraer talento altamente cualificado a Andalucía y facilitar la transferencia tecnológica hacia otros sectores económicos. Las universidades y entidades locales aportarán recursos valiosos para probar las innovaciones propuestas por las nuevas empresas.
Desde 2021, Andalucía cuenta con la ‘Estrategia Aeroespacial’, diseñada para fortalecer la competitividad del sector mediante la internacionalización y diversificación de clientes. Actualmente, este sector está compuesto por 129 empresas, que generan unos ingresos anuales aproximados de 2.530 millones de euros, empleando a casi 15.931 profesionales, principalmente concentrados en Sevilla.
A medida que avanza el tiempo, Andalucía continúa consolidándose como un referente dentro de la industria espacial española gracias tanto a los programas implementados como al respaldo constante brindado por la Junta.
Cifra | Descripción |
---|---|
30.000 euros | Ayuda máxima por proyecto emergente |
60.000 euros | Subvención máxima con la ayuda de la ESA |
360.000 euros | Total de incentivos del Ejecutivo andaluz |
12 | Número máximo de proyectos que se incubarán |