La profesora Ana Mª Linares Alonso realizó una estancia de formación en UNIVA, México, investigando el Sistema de Protección a la infancia y fomentando colaboraciones internacionales para mejorar el bienestar infantil.
La profesora Ana Mª Linares Alonso ha llevado a cabo una enriquecedora estancia de formación este verano en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), ubicada en Guadalajara, México. Esta experiencia se enmarca dentro del programa Erasmus+, que promueve el intercambio académico y cultural entre instituciones educativas.
Durante su tiempo en UNIVA, la profesora Linares Alonso se ha enfocado en investigar el Sistema de Protección a la Infancia del Estado de Jalisco y del Gobierno Mexicano. Su trabajo ha incluido un valioso intercambio de conocimientos con equipos técnicos gubernamentales y docentes de la universidad, con el objetivo de establecer colaboraciones en proyectos internacionales que busquen mejorar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en ambos países.
El propósito principal de esta estancia es fomentar un marco de cooperación que garantice la legalidad y las bases éticas necesarias para todos los procesos involucrados. Se espera que este encuentro no solo fortalezca los vínculos entre las instituciones participantes, sino que también facilite espacios donde estudiantes de ambas universidades puedan colaborar e intercambiar ideas sobre temas comunes.
A través de estas iniciativas, se busca incrementar las oportunidades de movilidad académica y profesional, permitiendo así a los alumnos adquirir experiencias significativas que enriquecerán su formación y perspectivas sobre problemáticas sociales compartidas.
La colaboración entre universidades es esencial para abordar desafíos globales como la protección infantil. La profesora Linares Alonso confía en que esta experiencia no solo beneficiará a los estudiantes involucrados, sino que también contribuirá al desarrollo de políticas más efectivas en materia de protección a la infancia.
En definitiva, esta movilidad formativa representa un paso hacia adelante en la creación de redes académicas sólidas que promuevan un impacto positivo tanto en México como en España.