Formación

La Junta de Andalucía lanza un protocolo para fomentar el emprendimiento femenino

Emprendimiento Femenino

Redacción | Martes 26 de agosto de 2025

Andalucía Emprende y el IAM lanzan un protocolo pionero para apoyar el emprendimiento femenino, ofreciendo atención integral y acceso a recursos formativos y de financiación para mujeres emprendedoras.



Andalucía Emprende, una fundación vinculada a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, junto con el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), que depende de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, han lanzado un innovador protocolo de derivación para fomentar el emprendimiento femenino. Este acuerdo, firmado en febrero, busca potenciar la actividad emprendedora entre las mujeres en Andalucía.

El objetivo principal de este protocolo es proporcionar una atención integral y especializada a las mujeres con iniciativas emprendedoras. Para ello, se establece un sistema ágil y eficaz que conecta los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE), gestionados por Andalucía Emprende, con los centros provinciales y municipales del IAM. De esta manera, se asegura que cada mujer reciba el apoyo necesario según sus necesidades específicas.

Nuevas oportunidades para emprendedoras

El director general de Andalucía Emprende, Daniel Escacena, ha expresado su agradecimiento al IAM por su compromiso en la implementación de este protocolo. Escacena destacó que la iniciativa tiene como finalidad “establecer un circuito de atención coordinado” que facilite a las mujeres el acceso a recursos especializados para impulsar sus proyectos empresariales. Además, subrayó la importancia de reconocer el papel fundamental de las mujeres en la economía andaluza y reafirmó el compromiso del Gobierno regional hacia una sociedad más igualitaria y emprendedora.

Por su parte, Olga Carrión, directora del IAM, ha resaltado los avances significativos en materia de igualdad en Andalucía en los últimos años. En 2024, más del 53% de las personas autónomas registradas en la comunidad eran mujeres. Esta cifra representa un crecimiento del 17% desde 2018 y ahora constituye el 37% del total de autónomos. Carrión enfatizó que estos datos evidencian la necesidad de seguir trabajando para romper estereotipos tradicionales y garantizar que las mujeres tengan libertad económica.

Recursos disponibles para emprender

Como parte del nuevo protocolo, ambas instituciones se comprometen a informar a las usuarias sobre los servicios y recursos disponibles en cada entidad. Esto incluye asesoramiento personalizado, formación empresarial y apoyo en la búsqueda de financiación. Andalucía Emprende ofrece espacios de coworking y alojamiento empresarial a través de sus 260 CADE; mientras que el IAM proporciona recursos relacionados con igualdad, empleo y formación.

Además, se facilitará el acceso a programas formativos adaptados a las necesidades específicas de cada mujer interesada en emprender. Actualmente está activo el programa ‘Empezar a Emprender’, que ofrece un itinerario completo con actividades diseñadas para abordar diferentes fases del emprendimiento. El IAM también cuenta con una plataforma de teleformación enfocada en el emprendimiento desde una perspectiva de género llamada ‘Equipa’. Asimismo, se ha lanzado la aplicación móvil ‘ANDALUZAA: Mujer, presente y futuro’, que centraliza toda la oferta formativa y laboral disponible.

Iniciativas internacionales y promoción del talento femenino

Las entidades colaboran también en programas internacionales como ‘Re-fem’ e ‘Ifempower’, destinados a capacitar a emprendedoras mediante formación adaptada y acercar el emprendimiento a universitarias. Otros proyectos destacados incluyen ‘Beautiful Bees’, impulsado por el Fondo Social Europeo+, que busca fomentar el emprendimiento entre jóvenes mujeres en zonas rurales; así como ‘Gira Mujeres’, una iniciativa apoyada por Coca-Cola Europacific Partners para acompañar a mujeres españolas en su camino hacia el emprendimiento o reinvención profesional.

Finalmente, ambas instituciones se han comprometido a promover sus programas mediante medios digitales y redes sociales con el fin de aumentar la visibilidad del talento femenino y crear un ecosistema más inclusivo para el emprendimiento en Andalucía.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas