Universidad

Desarrollo de propuestas de accionistas en la temporada de votaciones 2025

Desarrollo Accionistas

Redacción | Domingo 31 de agosto de 2025

Durante la temporada de proxy 2025, las propuestas de accionistas disminuyeron por primera vez desde 2020, con un aumento en las solicitudes de no acción y una baja en el apoyo a propuestas anti-ESG.



El presente artículo ofrece un análisis detallado sobre las propuestas de los accionistas presentadas a empresas públicas durante la temporada de votaciones de 2025. Incluye estadísticas y decisiones destacadas del personal de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) en relación con las solicitudes de no acción. A continuación, se presentan varios puntos clave que deben considerarse para el próximo año:

  • Las presentaciones de propuestas por parte de accionistas cayeron por primera vez desde 2020.
  • El número de propuestas disminuyó en todas las categorías: social, gobernanza, medioambiental, participación cívica y compensación ejecutiva.
  • Las solicitudes de no acción continuaron aumentando y los resultados volvieron a los niveles anteriores a 2022, con un incremento significativo en el número de estas solicitudes y tasas de éxito estables en comparación con 2024.
  • Las propuestas anti-ESG siguieron proliferando en 2025, aunque el apoyo de los accionistas permaneció bajo.
  • Los datos de la temporada 2025 sugieren que las respuestas del personal ante argumentos que desafiaban propuestas politizadas fueron impulsadas por los términos específicos de las mismas, más que por perspectivas políticas.
  • Nuevas orientaciones del personal marcaron una aplicación más tradicional de la Regla 14a-8, pero los resultados indican que el Boletín Legal del Personal 14M no otorgó a las empresas un cheque en blanco para excluir propuestas bajo las excepciones de relevancia económica, negocios ordinarios o micromanagement.

Análisis de Propuestas Presentadas por Accionistas

Propuestas Sociales: La mayor subcategoría dentro de las propuestas sociales fue la relacionada con la no discriminación y diversidad, representando el 45% del total con 112 presentaciones en 2025, frente a 97 en 2024. Cabe destacar que las propuestas anti-ESG constituyeron el 58% de estas iniciativas (en comparación con el 44% en 2024).

Propuestas de Gobernanza: Las propuestas sobre derechos a reuniones especiales reemplazaron a aquellas sobre votaciones por mayoría simple como las más comunes, representando el 34% con un total de 76 presentaciones, un aumento respecto a las 29 propuestas en 2024.

Tendencias en Resultados de Propuestas

La temporada proxy de 2025 observó tanto nuevas como continuas tendencias en los resultados:

  • El porcentaje de propuestas votadas disminuyó (55% en 2025 comparado con el 63% en 2024);
  • El apoyo general aumentó ligeramente (23.1% en 2025 frente al 22.9% en 2024);
  • El porcentaje de propuestas excluidas mediante una solicitud de no acción aumentó considerablemente (25% en 2025 comparado con el 15% en 2024);
  • El porcentaje de propuestas retiradas disminuyó levemente (13% en 2025 frente al 15% en 2024).

*Las estadísticas sobre resultados excluyen aquellas propuestas que la base de datos ISS reportó como presentadas pero que no fueron incluidas en la proxy o no fueron votadas por otras razones.

Resultados Votación y Apoyo Promedio

  • Las propuestas votadas durante la temporada proxy promediaron un apoyo del 23.1%, ligeramente superior al promedio del año anterior.
  • A destacar es que este apoyo promedio estuvo deprimido debido a los resultados negativos para las propuestas anti-ESG, que solo recibieron un apoyo promedio del 1.4%.
  • Excluyendo las sesenta propuestas anti-ESG votadas, el apoyo promedio para otras iniciativas fue del **26.6%**.

Análisis Detallado sobre Solicitudes No-Acción

A lo largo del ciclo proxy del año pasado se observó un aumento notable del **41%** en solicitudes no-acción comparado con el año anterior. El personal aprobó aproximadamente el **69%** de estas solicitudes decididas, lo cual indica una tendencia hacia tasas más altas similares a años anteriores como **2020** y **2021**.

  • Argumentos Comunes para Solicitudes No-Acción:
    • Negocios Ordinarios: Relacionados con asuntos ordinarios y micromanagement;
    • Procedimentales: Defectos relacionados con propiedad accionarial y plazos;
    • Ejecución Sustancial: Si ya se ha implementado sustancialmente la propuesta;
    • Falsedad/Misleading: Propuestas contrarias a reglas proxy existentes;
    • Relevancia Económica: Operaciones que representan menos del **5%** activos totales.

Tendencias Emergentes y Perspectivas Futuras

A medida que avanzamos hacia futuros ciclos proxy, es crucial considerar cómo estos cambios afectarán tanto a inversores como a empresas. La dinámica entre acciones pro-ESG y anti-ESG seguirá siendo un tema central mientras ambas partes buscan influir sobre políticas corporativas y prácticas sostenibles.

Puedes consultar el informe completo haciendo clic aquí.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas