Actualidad

ITG lanza la primera red cuántica de comunicaciones en el noroeste de España

Seguridad cuántica

José Enrique González | Sábado 06 de septiembre de 2025

El Centro Tecnológico ITG ha lanzado la primera red privada de comunicaciones con seguridad cuántica en el noroeste de España, mejorando la ciberseguridad al detectar intentos de interceptación.



El Centro Tecnológico ITG ha inaugurado la primera red privada de comunicaciones con seguridad cuántica en el noroeste de España. Esta innovadora infraestructura conecta dos de sus sedes: el centro de experimentación avanzada y el demostrador de robótica y realidad extendida (XR), ambos situados en el complejo de Cidade das TIC, un proyecto impulsado por la Universidade de A Coruña (UDC) en los terrenos de la antigua fábrica de armas de la ciudad herculina. La conexión se realiza a través de una línea de fibra óptica que incorpora nodos de distribución cuántica de claves (QKD) en cada extremo.

Esta infraestructura pionera marca un avance significativo en el ámbito de la ciberseguridad, utilizando principios fundamentales de la física cuántica para detectar automáticamente cualquier intento de interceptación, lo que garantiza un nivel de seguridad sin precedentes.

Tecnología Cuántica: El Futuro de la Ciberseguridad

La red desarrollada por el Centro Tecnológico ITG representa una revolución en la protección de las comunicaciones digitales. Los sistemas actuales, que emplean cifrado simétrico (AES) y son utilizados por certificados digitales como el DNI electrónico, funcionan como cerraduras digitales con una única llave. Sin embargo, estos podrían ser vulnerables ante los futuros avances en computación cuántica, capaces de probar millones de combinaciones en cuestión de segundos.

En respuesta a esta amenaza, la nueva infraestructura del ITG combina dos tecnologías innovadoras: la QKD, que permite crear y compartir llaves digitales basadas en las leyes físicas cuánticas. Según Carlos Calvo Orosa, director general del ITG, "lo extraordinario es que cualquier intento de interceptar la comunicación se detecta automáticamente, permitiendo cambiar la cerradura si alguien intenta forzarla."

Aparte de esto, también se incorporan algoritmos de criptografía postcuántica (PQC), diseñados específicamente para ser invulnerables incluso ante futuros ordenadores cuánticos. Esto crea una doble barrera que asegura tanto hoy como mañana. Así, esta combinación sitúa a la red con seguridad cuántica del ITG a la vanguardia mundial en ciberseguridad.

Demostrador Real para Empresas y Organizaciones

La conexión entre los edificios actuará como un demostrador práctico para empresas y organizaciones interesadas en conocer las ventajas que ofrece esta tecnología. Carlos Calvo Orosa destaca: "Estamos mostrando cómo las comunicaciones cuánticas pueden aplicarse en entornos empresariales reales, no solo en laboratorios."

El propósito es extender estas comunicaciones más allá de las limitaciones actuales impuestas por la tecnología QKD. Para ello, ITG está desarrollando sistemas avanzados de gestión de claves cuánticas (KMS), que funcionan como coordinadores para interconectar diferentes nodos QKD aislados, creando redes más amplias y robustas. Además, el centro tecnológico trabaja para llevar esta tecnología a los hogares. Como señala Calvo Orosa: "La idea es que el mismo cable de fibra que nos proporciona internet pueda ofrecer comunicaciones completamente seguras en el futuro."

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas