La spin-off InferIA de la Universidad de Alicante lanza una nueva versión de su inteligencia artificial, LicitIn, que ayuda a pymes a identificar oportunidades en la contratación pública.
Inteligencia competitiva para ganar contratos
La nueva versión de la inteligencia artificial desarrollada por InferIA, una spin-off de la Universidad de Alicante, incorpora un innovador módulo de análisis competitivo. Este sistema permite a las pequeñas y medianas empresas (pymes) identificar cómo, cuándo y en qué sectores se están adjudicando contratos por parte de los organismos públicos, así como cuáles son las empresas que están logrando el éxito en estas licitaciones. De esta manera, las pymes pueden anticiparse a las tendencias del mercado, descubrir oportunidades ocultas y mejorar sus propuestas para aumentar sus posibilidades de éxito.
Un proyecto universitario con vocación de impacto
El desarrollo de LicitIn está liderado por InferIA, que forma parte del ecosistema del Parque Científico de Alicante (PCA). Su equipo multidisciplinar combina experiencia en ingeniería de datos, inteligencia artificial aplicada, diseño de producto y análisis de procesos públicos. La visión del equipo es clara: construir soluciones tecnológicas que aborden problemas complejos con un impacto económico y social directo.
“Nuestro objetivo es que cualquier pyme o profesional pueda acceder a contratos públicos sin perder horas buscando información en el BOE. Queremos poner la inteligencia artificial al servicio de las personas”, afirman desde InferIA.
Esteban Pelayo, gerente del Parque Científico de Alicante, ha destacado la importancia de este lanzamiento: “El caso de InferIA refleja perfectamente la esencia del ecosistema del Parque Científico: una spin-off universitaria que transforma el conocimiento en soluciones reales y con gran impacto para las empresas. Con LicitIn, están democratizando el acceso a las licitaciones públicas y contribuyendo a que nuestras pymes sean más competitivas e innovadoras”.
Este avance no solo representa un paso significativo en la utilización de tecnologías avanzadas para optimizar procesos administrativos, sino que también subraya el compromiso del PCA con el desarrollo tecnológico y la mejora continua del tejido empresarial local.