ByteDance y Alibaba enfrentan una nueva regulación en China por contenido inapropiado en sus plataformas. La Administración del Ciberespacio intensifica su campaña contra material malicioso online, buscando un entorno digital más seguro.
ByteDance y Alibaba se encuentran en el centro de la controversia tras ser objeto de una intensa revisión por parte de las autoridades chinas, que buscan garantizar el bienestar de los usuarios. Los líderes de ambas compañías fueron interrogados un día después de que el país iniciara una nueva campaña para erradicar el contenido malicioso en línea.
La Administración del Ciberespacio de China (CAC) ha centrado su atención en ByteDance por publicaciones en su plataforma de noticias Toutiao, mientras que Alibaba enfrenta críticas por contenido proveniente de su división de navegadores, UCWeb. Esta acción se produce inmediatamente después del anuncio de una campaña de dos meses destinada a limpiar el sector digital.
Toutiao ha llamado la atención del regulador debido a su incapacidad para cumplir con las responsabilidades de gestión del contenido informativo. Según la CAC, el sitio presentó “información negativa” en su lista principal de búsqueda y destacó temas relacionados que, según el regulador, perjudican la “ecología de la red”.
Por otro lado, UCWeb está siendo investigado por exhibir frecuentemente información proveniente de fuentes no autorizadas en su función principal de búsqueda. La CAC ha señalado que las infracciones abarcan áreas como “violencia en línea” y privacidad infantil, ordenando investigaciones y posibles sanciones.
En ambos casos, la CAC enfatizó que un “ciberespacio claro y saludable es en interés del pueblo” y que mantendrá un enfoque constante sobre las “violaciones prominentes de leyes y regulaciones”. Además, prometió utilizar “el poder del cumplimiento legal cibernético”, aunque instó a los sitios web y plataformas a auto-regularse asegurando que cumplan con sus “responsabilidades sociales primarias”.
El escrutinio hacia ByteDance y Alibaba se produce pocos días después de que la CAC dirigiera sus esfuerzos hacia la red social Weibo y la plataforma de videos cortos Kuaishou por preocupaciones similares.
La campaña de limpieza anunciada recientemente tiene como objetivo las plataformas de redes sociales, videos cortos y transmisión en vivo. La CAC expresó su preocupación por la posibilidad de que los servicios en línea provoquen conflictos extremos entre grupos al utilizar temas específicos para estigmatizar o fomentar disputas intergrupales.
Asimismo, la televisión y el cine son otras áreas bajo vigilancia, ya que podrían ser utilizados maliciosamente para difundir informes falsos sobre “desastres, peligros, incidentes policiales y otras emergencias que podrían afectar la seguridad pública” y generar ansiedad entre los ciudadanos.
Anteriores esfuerzos regulatorios han visto a las autoridades dedicar dos años a limpiar el sector tecnológico más amplio en China, abarcando acciones relacionadas con aplicaciones y restricciones sobre el tiempo que los niños pueden pasar jugando.