La Universidad de Oviedo firma un acuerdo con Light Bridges para acceder al Two-meter Twin Telescope, fortaleciendo su investigación astronómica y promoviendo la observación de asteroides cercanos a la Tierra.
La Universidad de Oviedo ha dado un paso significativo en su proyección internacional en el ámbito de la investigación astronómica al firmar un acuerdo con Light Bridges. Este convenio otorga a la institución acceso al Two-meter Twin Telescope (TTT), la mayor infraestructura telescópica del Observatorio del Teide, ubicado en Tenerife. Este avance no solo refuerza el papel de la universidad asturiana en la investigación espacial, sino que también promete impulsar el estudio de asteroides cercanos a la Tierra y facilitar la creación del primer grupo de observación astronómica profesional en Asturias.
El acuerdo, que se desarrolla en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), está financiado completamente con capital privado y abre nuevas oportunidades para explorar tanto el Sistema Solar como el espacio profundo. La investigadora Noemí Pinilla Alonso, quien forma parte del Instituto de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (ICTEA), será una figura clave en este proyecto, aportando su experiencia en sistemas solares y defensa planetaria.
El acceso al TTT permitirá a los equipos científicos de la Universidad de Oviedo obtener datos de alta calidad, lo que les permitirá competir a nivel internacional en diversas líneas de investigación. Además, este convenio incluye una donación por parte de la consultora Vector Horizonte, que ha proporcionado Derechos de Tiempo de Observación (DTO) del TTT. Estos derechos son considerados bienes corporales canarios según la ley vigente, garantizando así horas de observación y acceso a los datos generados.
Este proyecto contará con la colaboración de expertos internacionales como Miquel Serra-Ricart, director científico de Light Bridges, y Humberto Campins, astrofísico destacado por su participación en misiones espaciales como OSIRIS-APEX. La combinación de estas trayectorias consolida aún más la proyección internacional del proyecto y establece conexiones valiosas entre la Universidad de Oviedo y redes científicas reconocidas.
La participación en el TTT, reconocido como una infraestructura científico-tecnológica singular, no solo fortalece la presencia de la universidad en el ámbito científico, sino que también favorece la atracción de talento investigador y abre nuevas oportunidades para colaboraciones entre el sector público y privado. Esta alianza contribuye significativamente al desarrollo económico y social tanto en Asturias como en Canarias.
Con esta iniciativa, la Universidad de Oviedo se posiciona como un actor esencial en el campo de la investigación astronómica, mientras que el TTT se establece como un centro neurálgico para la comunidad científica internacional. La llegada prevista para 2024 de Noemí Pinilla-Alonso a esta institución representa un impulso notable para las ciencias planetarias. “Ahora podemos investigar asteroides cercanos a la Tierra gracias al tiempo de observación disponible”, señala Pinilla-Alonso, subrayando la importancia estratégica del proyecto para futuras investigaciones sobre defensa planetaria.
En mayo pasado, se llevó a cabo una escuela orientada a aprovechar el legado del telescopio Arecibo, enfocándose en las observaciones radaristas sobre asteroides. La colaboración entre ICTEA y expertos como Pinilla-Alonso ha permitido que estudiantes doctorales accedan a datos cruciales del TTT. Con esta nueva donación, los proyectos relacionados con asteroides metálicos o binarios podrán beneficiarse directamente del uso avanzado de los telescopios canarios.
Light Bridges gestiona infraestructuras avanzadas dedicadas a astronomía y comunicaciones espaciales en las Islas Canarias. Su objetivo es convertirse en un referente internacional promoviendo colaboraciones entre instituciones académicas y empresas privadas. Por otro lado, Vector Horizonte es una consultora especializada que apoya proyectos innovadores desde su concepción hasta su ejecución, facilitando recursos económicos y técnicos necesarios para maximizar resultados en I+D+i.
Ciertamente, este acuerdo marca un hito importante no solo para la Universidad de Oviedo sino también para el avance científico global.