Isabel Díaz Ayuso anuncia en Texas un acuerdo con Cisco para fortalecer la protección de datos en la Administración, impulsando la transformación digital y la innovación en el sector público.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha llevado a cabo una reunión en Austin, Texas, con altos directivos de la multinacional Cisco. Durante este encuentro, se anunció la firma de un protocolo de colaboración que tiene como objetivo desarrollar proyectos innovadores para la transformación digital del sector público y mejorar la protección de la información sensible de la Administración mediante el uso de tecnología emergente.
Díaz Ayuso destacó que este convenio permitirá acelerar la transformación de las redes en una dirección más segura. "Vamos a llevar toda la tecnología a colegios, hospitales y oficinas, creando una única red que garantice tanto la seguridad como el correcto funcionamiento", afirmó. Este enfoque busca integrar diversas infraestructuras bajo un mismo sistema eficiente.
El protocolo firmado entre la Comunidad de Madrid y Cisco establece un marco para trabajar conjuntamente en la evolución de la conectividad hacia modelos inteligentes que incorporen capacidades de aprendizaje automático. Esto favorecerá no solo el rendimiento sino también la eficacia de las redes utilizadas por las instituciones públicas.
Además, se contempla avanzar en la protección de datos sensibles dentro del ámbito administrativo mediante el análisis y exploración de tecnologías emergentes, incluida la computación cuántica. Esto tiene como finalidad reforzar aspectos clave como la confidencialidad, integridad y seguridad en los procesos digitales.
Otro aspecto relevante del acuerdo es el impulso a soluciones tecnológicas aplicables al desarrollo de proyectos innovadores basados en dispositivos y plataformas IoT (Internet de las Cosas). Estas iniciativas están orientadas a mejorar la gestión eficiente de servicios públicos y responder adecuadamente a los desafíos que enfrentan los municipios.
La presidenta madrileña también mencionó que el centro Madrid Inteligente será el lugar donde se probarán estos nuevos dispositivos. Su propósito es ayudar a las localidades en áreas como el consumo energético, gestión de residuos y ciberseguridad. Esta infraestructura servirá como un laboratorio para implementar soluciones tecnológicas prácticas en beneficio del ciudadano.
Este protocolo refleja un compromiso compartido hacia una transformación digital que sea segura, sostenible y centrada en el bienestar público. Según Díaz Ayuso, esta alianza estratégica busca ser más eficientes y cercanos a los ciudadanos, contribuyendo así a modernizar e innovar en la administración pública madrileña.