FECYT se une a mERCury, una iniciativa del ERC con 1,8 millones de euros, para mejorar y armonizar los servicios de los Puntos Nacionales de Contacto, apoyando a investigadores en sus convocatorias.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) se ha sumado a mERCury, un proyecto respaldado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC), que cuenta con una financiación de 1,8 millones de euros. Esta iniciativa tiene como propósito principal mejorar y armonizar los servicios que los Puntos Nacionales de Contacto (NCPs) ofrecen a los investigadores interesados en acceder a las ayudas y convocatorias del ERC.
El lanzamiento del proyecto se llevó a cabo durante un encuentro celebrado en Roma, donde se congregaron los principales NCPs de los Estados miembros de la Unión Europea y países asociados al programa Horizonte Europa. Actualmente, FECYT gestiona tres NCPs que apoyan la participación española en las diversas convocatorias del Consejo Europeo de Investigación.
El objetivo general de mERCury es profesionalizar y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos por los NCPs del ERC, quienes actúan como intermediarios clave proporcionando orientación y apoyo a los investigadores que participan en estas convocatorias altamente competitivas.
Entre las metas específicas que se pretenden alcanzar durante el periodo 2025-2028 destacan:
Para lograr estos objetivos, mERCury implementará cuatro paquetes de trabajo que incluirán actividades como hermanamientos (twinnings), talleres de intercambio (meet & exchange), grupos de trabajo en línea, eventos formativos para capacitadores (train the trainer), sesiones de capacitación y talleres dirigidos a solicitantes.
No solo se busca mejorar la calidad del servicio, sino también incrementar tanto la cantidad como la calidad de las propuestas presentadas al ERC en toda Europa, especialmente en aquellas regiones donde la participación ha sido históricamente baja. La implicación de FECYT en este proyecto subraya su compromiso con la excelencia científica y su apoyo a la internacionalización de la investigación española, contribuyendo así a construir un ecosistema europeo más inclusivo y competitivo.