Actualidad

FiberCop y FMC GlobalSat se asocian para crear redes híbridas en Italia

Italia Telecomunicaciones

Redacción | Miércoles 05 de noviembre de 2025

FiberCop y FMC GlobalSat han firmado una alianza estratégica para desarrollar redes híbridas terrestre-satélite en Italia, con el objetivo de ofrecer conectividad de alta velocidad en áreas remotas. Esta colaboración permitirá integrar el backhaul satelital y el acceso por fibra, mejorando los servicios de última milla y backhaul en zonas difíciles de alcanzar. La iniciativa representa un avance significativo en la infraestructura digital del país, facilitando el acceso a banda ancha de alta velocidad incluso en localidades donde es complicado desplegar redes terrestres completas. Ambas empresas buscan transformar la conectividad digital en Italia mediante esta innovadora solución.



FiberCop y FMC GlobalSat han formalizado una alianza estratégica con el objetivo de proporcionar conectividad de alta velocidad en Italia. Este acuerdo permitirá la implementación de servicios de backhaul y última milla de alto rendimiento, combinando la tecnología satelital con el acceso por fibra en áreas remotas del país.

La colaboración entre ambas compañías representa un avance significativo en el ámbito de las telecomunicaciones, siendo una de las primeras arquitecturas a nivel mundial que integra redes satelitales de órbita terrestre baja (Low Earth Orbit, LEO). FiberCop, que gestiona la infraestructura digital más extensa y avanzada de Italia, se une a FMC GlobalSat y su filial MTNSat para desarrollar soluciones híbridas que aseguren una conectividad estable en localidades difíciles.

Innovación en Conectividad Híbrida

A través de pruebas exitosas, las empresas han logrado integrar servicios satelitales LEO dentro de infraestructuras terrestres. Esta integración combina el acceso por fibra con el backhaul satelital LEO, utilizando protocolos típicos de redes terrestres como Layer2+PPPoE. La directora de Gobernanza Estratégica en FiberCop, Alma Fazzolari, destacó la importancia de este logro: “Fue un momento extraordinario presenciar la primera transferencia de datos a través de esta arquitectura híbrida. Estamos viviendo un hito histórico para el futuro de las telecomunicaciones”.

Esta iniciativa busca crear una plataforma robusta que amplíe y acelere el acceso a banda ancha en zonas remotas, donde establecer redes terrestres completas resulta complicado. El director ejecutivo (CEO) de FMC GlobalSat/MTN, Emmanuel Cotrel, enfatizó que este proyecto es crucial no solo para las empresas involucradas, sino también para mejorar la conectividad digital en Italia.

Liderazgo en Infraestructura Digital

FiberCop, con 26 millones de kilómetros de cable de fibra óptica instalados y una cobertura que supera el 96% en líneas activas, se posiciona como líder en acceso a banda ancha fija en Italia. Su red FTTH (Fiber To The Home) alcanza aproximadamente al 40% de los locales del país, brindando velocidad y fiabilidad tanto a hogares como a empresas. Con 14 millones de líneas activas proyectadas para julio de 2025, FiberCop sigue innovando en soluciones confiables basadas en tecnología avanzada.

FMC GlobalSat/MTN, con más de 40 años en la industria, se especializa en ofrecer conectividad resiliente y gestionada para sectores críticos. Su sede se encuentra en Florida y cuenta con oficinas alrededor del mundo. La empresa ha establecido alianzas estratégicas con líderes del sector como SpaceX-Starlink y OneWeb para proporcionar soluciones integrales a nivel global.

Apuesta por el Futuro Digital

La colaboración entre FiberCop y FMC GlobalSat marca un paso decisivo hacia un futuro más conectado. Ambas compañías están comprometidas con los objetivos establecidos por la Agenda Digital Europea, buscando garantizar conexiones rápidas y fiables para todos los ciudadanos italianos antes del año 2030.

A medida que avanza esta asociación, se espera que más comunidades tengan acceso a internet rápido y eficiente, eliminando barreras físicas y económicas que limitan la expansión digital en regiones remotas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas