El Parque Tecnológico de Córdoba ha inaugurado jornadas sobre la integración de BIM, GIS, gemelos digitales e inteligencia artificial en la construcción sostenible, destacando su impacto en la innovación y eficiencia del sector.
El Parque Tecnológico de Córdoba ha sido el escenario de las jornadas tituladas “Integración BIM, GIS, Gemelos Digitales e Inteligencia Artificial en Proyectos de Construcción Sostenibles”. Este evento ha reunido a destacados expertos y empresas líderes del sector con el objetivo de presentar las herramientas tecnológicas que están revolucionando el diseño, la construcción y la gestión de infraestructuras.
La inauguración del encuentro estuvo a cargo del rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, junto al presidente del Parque Tecnológico, Juan Antonio Caballero, y el gerente de Eprinsa, José Morales. Durante su intervención, los representantes subrayaron la importancia de fomentar iniciativas que integren innovación, talento y empresas.
Más de un centenar de profesionales provenientes de los ámbitos de la construcción, ingeniería, urbanismo, gestión pública y formación universitaria se dieron cita para explorar cómo la tecnología está redefiniendo estos sectores. La digitalización está cambiando radicalmente el trabajo de todos los actores involucrados en el desarrollo y mantenimiento de proyectos constructivos, lo que representa una oportunidad significativa para impulsar la innovación en una industria que enfrenta desafíos crecientes.
Los expertos señalaron que dos ejes fundamentales en la actualidad son la digitalización y la sostenibilidad. Estas áreas se entrelazan a través de metodologías como BIM (Building Information Modeling), GIS (Sistemas de Información Geográfica), gemelos digitales e inteligencia artificial. Estas tecnologías permiten optimizar recursos, prever problemas y minimizar el impacto ambiental asociado a los proyectos.
Las jornadas contaron con el patrocinio de empresas como Holcim y Oypa, así como con la participación de ponentes reconocidos como Salvador Moret, experto en integración BIM-GIS; Álvaro Carnicero, referente en transformación digital aplicada a obra civil; y Ángel Pontes, ingeniero especializado en gemelos digitales. También estuvieron presentes representantes de compañías destacadas como AllPlan, Urbim, Teicon, Voyansi y Grupo Puma, quienes compartieron ejemplos reales sobre la implementación de estas tecnologías en proyectos tanto nacionales como internacionales.
La jornada se organizó en sesiones teóricas combinadas con demostraciones prácticas para ofrecer una visión integral sobre estas innovaciones. Se abordaron temas desde cómo el modelado BIM mejora la gestión de recursos hasta cómo los gemelos digitales facilitan el control remoto de infraestructuras, contribuyendo a reducir costos y emisiones durante todo su ciclo vital. Además, se llevó a cabo una mesa redonda centrada en los desafíos futuros para lograr una construcción sostenible.
Los especialistas enfatizaron el papel transformador que tiene la inteligencia artificial en este proceso. Su utilización permite simular escenarios constructivos, detectar desviaciones y automatizar procesos, anticipando problemas estructurales o ambientales. Esto resulta crucial para mejorar tanto la seguridad como la calidad y eficiencia en los proyectos.
La colaboración entre el Parque Tecnológico de Córdoba y la Universidad de Córdoba a través de estas jornadas refuerza el vínculo entre empresa e investigación. Esta sinergia potencia proyectos orientados a la transferencia tecnológica y capacitación profesional dentro del ámbito constructivo.