Actualidad

Líderes europeos exigen mayor soberanía digital en la UE

Soberanía digital

José Enrique González | Miércoles 19 de noviembre de 2025

Los CEOs de Deutsche Telekom y Orange instan a la UE a reformar su marco digital, priorizando la soberanía tecnológica mediante inversiones y un entorno regulatorio favorable para impulsar la competitividad europea.



Los máximos responsables de Deutsche Telekom y Orange han instado a los responsables políticos de la Unión Europea (UE) a llevar a cabo una reforma del marco digital del bloque, delineando áreas clave para fortalecer la soberanía tecnológica del continente.

En una declaración conjunta, el CEO de Deutsche Telekom, Timotheus Hoettges, y la directora ejecutiva de Orange, Christel Heydemann, afirmaron que la soberanía digital se ha convertido en una “prioridad estratégica principal” para la UE. Esta debe basarse en cuatro principios fundamentales: control sobre infraestructuras digitales seguras; mayor elección mediante alternativas europeas interoperables y ecosistemas tecnológicos; competencia a través de habilidades digitales más sólidas; y alcanzar una escala que impulse la innovación y competitividad.

Inversiones y decisiones políticas audaces necesarias

Ambos líderes subrayaron que estas ambiciones requerirán “inversiones masivas, decisiones políticas audaces y un compromiso activo de todas las partes interesadas”. Para lograr estos objetivos, solicitaron un entorno regulatorio más favorable a la inversión y exhortaron a la UE a adoptar un “audaz Acta de Redes Digitales”, una reforma propuesta destinada a modernizar las normas de telecomunicaciones de la región y crear un mercado único más integrado.

En lo que respecta a la inteligencia artificial (IA), Hoettges y Heydemann enfatizaron que la UE debe convertirse en “un verdadero continente de IA” y no ser simplemente un consumidor. Aunque las empresas de telecomunicaciones ya utilizan IA para crear redes “más eficientes, inteligentes y ágiles”, también destacaron que los operadores tienen el deber de facilitar el acceso a herramientas de IA y recursos informáticos para la industria, el ámbito académico y el sector público.

Soberanía europea en servicios en la nube

Además, las compañías abogaron por reglas comunes de soberanía en los servicios en la nube dentro de la UE, junto con un compromiso más fuerte para favorecer a los proveedores europeos en las contrataciones públicas. “Esto permitirá alcanzar la escala necesaria para un ecosistema europeo en la nube más competitivo y resiliente”, señalaron.

“Como principales operadores de telecomunicaciones en Europa, estamos comprometidos con el fortalecimiento de la soberanía digital del continente y con mejorar su competitividad global”, concluyeron ambos ejecutivos, haciendo un llamado a reformas “ambiciosas y efectivas”. Sus comentarios se producen tras advertencias recientes por parte de los principales operadores europeos sobre los riesgos que implica el lento progreso del Acta de Redes Digitales, lo cual podría dejar a Europa rezagada frente a EE.UU. y Asia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas