Héctor Manuel Montero Rodríguez, experto en transformación digital, advierte sobre los errores comunes al digitalizar un emprendimiento. Destaca que muchos de estos fallos son previsibles y pueden evitarse con una adecuada planificación y educación tecnológica. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, el 60% de los negocios fracasa en sus primeros tres años debido a la falta de estrategia digital. Montero identifica cinco errores clave: no definir el propósito digital, usar tecnología sin entender su utilidad, no capacitar al equipo, abandonar proyectos ante dificultades y copiar modelos ajenos sin considerar el contexto propio. Propone un enfoque práctico que prioriza la claridad y la sostenibilidad para ayudar a los emprendedores a competir en un mercado digitalizado.
Héctor Manuel Montero Rodríguez, reconocido especialista en transformación digital y fundador de la consultora digital que lleva su nombre, ha lanzado una alerta sobre los errores más comunes que enfrentan los emprendedores al digitalizar sus negocios. Según él, estos fallos pueden evitarse mediante una adecuada planificación, educación tecnológica básica y el acompañamiento de profesionales del sector.
La digitalización se ha convertido en un imperativo para las empresas que buscan competir eficazmente, atraer clientes y operar con mayor eficiencia. Sin embargo, este proceso a menudo genera confusión y frustración, resultando en pérdidas económicas significativas para muchos emprendedores. Montero, quien ofrece asesoría a pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica, ha compartido un análisis exhaustivo en su página web sobre los tropiezos más frecuentes que ocurren al dar los primeros pasos en el entorno digital.
Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que aproximadamente el 60% de los emprendimientos en la región fracasa dentro de sus primeros tres años. La falta de una estrategia digital clara es uno de los factores principales detrás de este alarmante dato. Montero enfatiza que muchos de estos errores son previsibles y evitables, siempre que se adopte una metodología adecuada desde el inicio del proceso.
"Digitalizar un negocio no significa simplemente abrir redes sociales o instalar herramientas populares", aclara Montero. "Implica tomar decisiones estratégicas que alineen la tecnología con los objetivos reales del emprendimiento".
A partir de su experiencia acumulada durante más de diez años asesorando a emprendedores en México y otros países latinoamericanos, Montero identifica cinco errores cruciales que pueden poner en riesgo el crecimiento de cualquier proyecto:
1. No definir el propósito digital del negocio:
Muchos emprendedores comienzan enfocándose en las herramientas antes que en la estrategia. Montero subraya la importancia de responder preguntas fundamentales como: "¿Para qué quiero digitalizarme? ¿Es para vender más, automatizar procesos, reducir costos o mejorar mi relación con el cliente?"
2. Usar tecnología sin entender su utilidad real:
El uso indiscriminado de aplicaciones, software o redes sociales sin un objetivo claro puede resultar en la pérdida de tiempo y recursos valiosos. El experto advierte que la tecnología debe solucionar un problema operativo o comercial, no complicarlo aún más.
3. No capacitar al equipo ni buscar apoyo profesional:
Muchos negocios fracasan por asumir que pueden enfrentar solos la curva de aprendizaje digital. La falta de formación interna o asesoría externa puede llevar a errores técnicos, fallos estratégicos y decisiones impulsivas.
4. Abandonar el proyecto ante las primeras dificultades:
La digitalización requiere pruebas constantes, ajustes y paciencia. Montero señala que la frustración es uno de los mayores enemigos del proceso.
5. Copiar modelos ajenos sin considerar el contexto propio:
Imitar estrategias exitosas de otras empresas —especialmente grandes corporaciones o influencers— puede resultar contraproducente. Cada negocio necesita una solución adaptada a su tamaño, público y recursos.
A modo de solución práctica, Héctor Manuel Montero Rodríguez propone un enfoque centrado en la claridad, simplicidad y sostenibilidad. Recomienda comenzar con herramientas adecuadas al nivel del negocio, realizar la digitalización por etapas, estudiar métricas básicas para evitar decisiones erróneas y combinar soluciones gratuitas con asesoramiento profesional.
Con esta iniciativa, Montero busca promover una transformación digital accesible, estratégica y sostenible, fundamentada en decisiones informadas desde el primer paso para ayudar a más emprendedores a competir efectivamente en un mercado cada vez más digitalizado.