Actualidad

Fuenlabrada inaugura su Centro de Excelencia y Oficina del Dato para impulsar la innovación urbana

Innovación urbana

José Enrique González | Jueves 13 de noviembre de 2025

Fuenlabrada inaugura un Centro de Excelencia y Oficina del Dato, integrándose en la red nacional de innovación urbana para potenciar el desarrollo económico a través del uso de datos.



Fuenlabrada se posiciona como un referente en innovación urbana al inaugurar su nuevo Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD). Este espacio, que forma parte del proyecto EDINT – Espacios de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes, busca potenciar el uso de datos como motor de desarrollo económico. La iniciativa cuenta con la colaboración del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, así como con el apoyo de la FEMP.

El evento inaugural tuvo lugar en presencia de autoridades locales y representantes de diversas instituciones, incluyendo la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid y la Universidad Carlos III. Durante su intervención, Mónica Sebastian, primera teniente de alcalde, destacó que “Fuenlabrada es una ciudad que pone a las personas en el centro de la actividad política” y reafirmó el compromiso del gobierno local con la innovación.

Un paso hacia el futuro: Objetivos del CEOD

El CEOD tiene como objetivo principal actuar como un laboratorio de innovación local, promoviendo el análisis y la gestión compartida de datos urbanos. Con esta apertura, Fuenlabrada se une a una red nacional compuesta por 12 entidades locales que lideran la transformación digital en España. Entre ellas se encuentran ciudades como A Coruña, Málaga y Valencia.

La iniciativa EDINT no solo busca mejorar los servicios públicos, sino también fomentar un entorno más sostenible y eficiente. Según Jaime Carnicero, director general de Organización y Recursos de la FEMP, “EDINT supone un avance en la gestión de las smartcities” y permite orientar recursos hacia una mejor calidad de vida para los ciudadanos.

Ámbitos prioritarios para el desarrollo urbano

El programa se centra en tres áreas clave: movilidad inteligente, gestión eficiente de recursos y competitividad local. Estos ejes están diseñados para impulsar proyectos que fomenten el transporte sostenible, mejoren la eficiencia energética y promuevan la creación de empleo cualificado.

Ruth del Campo, directora general del Dato del Ministerio para la Transformación Digital, subrayó que “las ciudades españolas son grandes generadoras de datos” y resaltó la importancia de aprovechar este recurso a través del ecosistema creado por EDINT. Además, enfatizó que “la economía del dato es un sector estratégico” que contribuye significativamente al PIB nacional.

Conclusiones del evento inaugural

La presentación del CEOD culminó con varias mesas redondas donde se discutieron temas relacionados con gobernanza, ciberseguridad y sostenibilidad. La concejala de Innovación, Raquel Pérez, cerró el acto destacando el papel fundamental que jugará este centro en el futuro digital de Fuenlabrada.

Con esta apuesta por la innovación y el uso eficiente de los datos, Fuenlabrada se posiciona firmemente en el camino hacia un desarrollo urbano más inteligente y centrado en las necesidades ciudadanas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas