Espacio Ciber

La verdad oculta sobre la ciberseguridad: El 48% de los españoles se siente inseguro al navegar en Internet

Redacción | Viernes 30 de agosto de 2024
El informe de Kaspersky revela que los españoles temen por su privacidad y salud al usar tecnología. Un 60% cree que asistentes virtuales escuchan constantemente, y un 36% evita cargar móviles de noche. A pesar del uso extendido de Internet, el 48% se siente inseguro online, destacando la necesidad de mejorar la ciberseguridad.

El informe Superstición e inseguridad: cómo se relacionan los usuarios españoles con el mundo digital, elaborado por Kaspersky, revela las crecientes preocupaciones de los españoles en torno a la protección de su información personal y la posible amenaza para su salud al utilizar dispositivos tecnológicos. Un 60% de los españoles teme que asistentes virtuales como Alexa o Siri escuchen continuamente y transmitan información, y un 36% evita cargar sus móviles durante la noche por miedo a posibles explosiones.

Ciberseguridad: Un Desafío Persistente

Pese a haber utilizado dispositivos digitales durante varias décadas, la ciberseguridad sigue siendo una preocupación relevante para los españoles. Aunque muchos reconocen la importancia de la ciberseguridad al navegar por Internet, una parte significativa de la población sigue teniendo dificultades para discernir entre lo que es seguro y lo que no. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 95,3% de los españoles de entre 16 y 74 años ha usado Internet en los últimos tres meses de 2023. Sin embargo, un 48% de los encuestados por Kaspersky en España se siente inseguro al utilizar Internet, y un 19% ha reducido su uso debido a esta desconfianza.

Inteligencia Artificial: Atracción y Temor

La Inteligencia Artificial (IA) y la tecnología avanzada presentan un dilema entre su potencial transformador y el temor por la privacidad. Más de la mitad de los españoles (52%) encuentra difícil distinguir entre chatbots y personas reales, mientras que un preocupante 67% teme ser rastreado sin su consentimiento a través de sus dispositivos móviles. La privacidad online se convierte en un motivo adicional de inquietud. Un 60% de los usuarios en España cubre la webcam de sus dispositivos por miedo a ser observados sin su conocimiento, y un 60% cree que los asistentes virtuales como Alexa o Siri están constantemente escuchando y transmitiendo información. Este nivel de percepción de vigilancia subraya la necesidad de una mayor comprensión y manejo de la privacidad digital. En respuesta a estas preocupaciones, casi un tercio de los encuestados (23%) elige poner sus dispositivos en modo avión durante conversaciones privadas.

“Nuestro estudio destaca la importancia de adoptar un enfoque bien informado hacia la ciberseguridad y la privacidad digital. Es esencial mantener una mentalidad crítica y confiar solo en fuentes y hechos verificados, dejando de lado mitos no probados. Asimismo, implementar una solución de seguridad integral que ofrezca una protección sólida contra diversas amenazas y riesgos es crucial,” afirma Anna Larkina, analista de contenidos web de Kaspersky.

Supersticiones Digitales y Conocimientos Erróneos

Las supersticiones digitales también juegan un papel importante. A pesar de contar con un conocimiento tecnológico considerable, el 44% de los españoles no sabe con claridad cómo utilizar los dispositivos digitales de manera segura. Además, existen creencias erróneas, como pensar que el 'modo incógnito' hace que la actividad en Internet sea completamente invisible (38%) o que los productos de iOS son inmunes al pirateo (22%). Para mitigar estos riesgos, muchos usuarios toman precauciones como eliminar archivos de la papelera de reciclaje de sus smartphones (69%) o cubrir la webcam de sus dispositivos (60%). Sin embargo, la confianza en la seguridad de las redes Wi-Fi públicas (69%) y el uso de fundas protectoras especiales para evitar el robo de datos (21%) revelan una comprensión incompleta de las amenazas digitales reales.

Preocupaciones sobre la Salud Personal

La preocupación no se limita a la privacidad, sino que también abarca la salud personal. Un 46% de los usuarios españoles cree que los smartphones emiten radiaciones perjudiciales, y el 29% afirma experimentar dolores de cabeza tras usar el teléfono durante períodos prolongados. Además, un 36% de los encuestados evita cargar sus teléfonos durante la noche por miedo a posibles explosiones o incendios.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas