En los últimos años, se ha observado un notable aumento en las compras por internet. Para mejorar la experiencia de compra en línea, los algoritmos de recomendación se han vuelto herramientas fundamentales. Estos avanzados sistemas examinan el comportamiento y las preferencias de los usuarios, lo que permite ofrecer sugerencias personalizadas. Este enfoque no solo simplifica el proceso de toma de decisiones, sino que también eleva la satisfacción del cliente.
En este sentido, el 62,1% de los españoles afirma que en diversas ocasiones adquieren productos o servicios a través de tiendas online gracias a recomendaciones personalizadas que se basan en sus comportamientos y preferencias previas. Esta información proviene del “Observatorio Hostinger de la Transformación Digital”, una encuesta reciente realizada por la compañía de internet sobre los hábitos de consumo.
Las Islas Baleares y La Rioja se encuentran entre las comunidades con la menor actividad en línea.
En este contexto, se calcula que un 68,7% de los españoles con edades entre los 18 y 75 años han comprado algún producto o servicio en línea en el último mes, según una encuesta realizada en agosto. Este dato se eleva al 94,7% si se considera el último año, evidenciando que casi todos los encuestados recurren a los servicios digitales para llevar a cabo sus decisiones de compra.
La relevancia de los algoritmos de recomendación se destaca no solo en el incremento de las ventas, sino también en la fidelización de los clientes y en la mejora de su experiencia de compra. En la actualidad, las tiendas online han pasado a ser un componente esencial de los hábitos de consumo de los usuarios. Cada vez son más quienes deciden realizar sus compras por medio de internet, disfrutando de la comodidad y la amplia variedad de productos que se ofrecen.
Según el informe de Hostinger, la confianza en las compras en línea es alta entre los españoles, ya que más del 71,5% (más de 7 de cada 10) afirma confiar mucho o bastante en este método. A pesar de esto, un 43,1% prefiere realizar sus compras en tiendas físicas, mientras que solo un 25,8% opta por internet. Un 31,1% adicional no muestra preferencia por ninguno de los dos medios.
Al analizar diferentes grupos demográficos, se observa que las personas mayores y aquellas con ingresos más bajos son las que más se inclinan hacia las tiendas físicas en comparación con otros segmentos. En contraste, los jóvenes y aquellos con ingresos más altos tienden a elegir internet para sus adquisiciones.
Además, se destaca que los hombres y las personas de entre 35 y 44 años, así como aquellos con mayores ingresos en sus hogares, consideran fundamental que las pequeñas y medianas empresas (pymes) cuenten con una página web.
La IA generativa se ha convertido en una herramienta esencial en el ámbito de las compras en línea. Según Walter Guido, Country Manager de España e Italia en Hostinger, “está contribuyendo a mejorar la experiencia del usuario, facilitándole la decisión y, además, contribuyendo a una mejora en las ventas de las propias tiendas al visibilizar productos y servicios que, de otra manera, serían más difíciles de promocionar”.
De acuerdo con el informe titulado “Observatorio Hostinger de la Transformación Digital”, un 21% de los ciudadanos españoles realiza compras por internet al menos una vez a la semana. No obstante, se observa una notable variación entre las diferentes comunidades autónomas del país.
Por un lado, regiones como Extremadura (38,09%), Madrid (27,92%), Asturias (26,08%) y Navarra (27,27%) destacan por su alta frecuencia en las compras online. Por otro lado, en el extremo opuesto se encuentran La Rioja y las Islas Baleares, con cifras del 12% y 12,5%, respectivamente, reflejando una menor actividad en este ámbito.
A pesar de estas diferencias, es importante señalar que la actividad de compra online ha aumentado en los últimos años, especialmente a raíz de la pandemia de coronavirus Covid-19.
Disponer de una página web bien elaborada se traduce en un aumento de ventas.
Una oportunidad clave para las pymes españolas se presenta con el dato de que una quinta parte de los españoles realiza compras en línea con frecuencia. Según Walter Guido, Country Manager de Hostinger en España e Italia, “la eliminación de fronteras físicas por medio de la transformación digital es la clave para expandir el alcance y mejorar la competitividad”.
En cuanto a las tendencias de compra por internet, se observa que Cataluña (19,63%), Comunitat Valenciana (16,81%) y Galicia (15,51%) presentan una inclinación hacia la reducción de sus adquisiciones en línea.
La creciente penetración de las tiendas online en el comercio se debe a la anticipación de las necesidades y deseos de los consumidores. Este fenómeno es especialmente relevante para atraer a los más jóvenes, quienes son considerados “mobile first”. Según un estudio, para el 84,3% de los españoles, tener una página web es crucial para las pymes, lo que podría resultar en un aumento significativo de su facturación.
En relación a esto, el estudio de Hostinger resalta que un 76,1% de los españoles opina que la confianza en las páginas web de las empresas no está relacionada con el tamaño de estas. En contraste, un 23,9% sostiene que el volumen de facturación sí afecta la confianza en su sitio web, ya que generalmente asignan más recursos a las ventas en línea. Las personas con edades comprendidas entre los 55 y 64 años son las que más creen que el tamaño de la empresa no tiene impacto en la confianza hacia su página web.
El “Observatorio Hostinger sobre la Transformación Digital” se dedica a examinar las percepciones y conocimientos que tienen los españoles acerca de la IA y la transformación digital en el contexto de las pymes. Para llevar a cabo este estudio, se han recopilado las opiniones de 1.020 personas de diversas regiones de España, con un rango de edades que va desde los 18 hasta los 75 años, utilizando cuestionarios en línea. A lo largo de los últimos meses, se han ido revelando los resultados de esta macroencuesta.
En la entrega inicial, se obtuvieron datos sobre el entendimiento que tienen los españoles acerca de la IA. En las siguientes semanas, se revelarán otros hallazgos relacionados con el papel de la mujer en el ámbito tecnológico y el grado de transformación digital de las pymes en nuestro país. En esta primera parte, se ha evidenciado que un 90% de los encuestados cree que la IA cambiará el mercado laboral en todos sus aspectos, mientras que se estima que un 51% de ellos reconoce tener un nivel muy bajo de conocimientos sobre esta tecnología emergente.