Actualidad

Iniciativa para mejorar la conectividad de espacios verdes en la UCM

Corredores verdes

Redacción | Domingo 08 de diciembre de 2024

El proyecto Corredores Verdes Urbanos de la UCM busca mejorar la conectividad entre los espacios verdes del campus mediante la creación de islas de biodiversidad. Iniciado el 5 de diciembre, en colaboración con la Fundación Endesa y voluntarios, se han establecido 26 islas que promueven el transporte de semillas y la conexión con la fauna. El vicerrectorado está evaluando su impacto junto a grupos de investigación para fomentar la diversidad ecológica en el entorno universitario.



Corredores Verdes Urbanos es una iniciativa que busca **mejorar la conectividad entre los espacios verdes** de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Este proyecto, que se desarrolla en colaboración con la Fundación Endesa, ha contado con la participación activa de voluntarios en un evento celebrado el 5 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional del Voluntariado y el Día Mundial del Suelo.

Bajo la dirección de la Unidad de Medio Ambiente del vicerrectorado de Tecnología y Sostenibilidad, un grupo de voluntarios se reunió en los alrededores de la Facultad de Geografía e Historia. Según Alejandro Rescia, asesor del vicerrectorado para Biodiversidad y Medio Ambiente, esta acción tiene como objetivo **fomentar una continuidad en los procesos ecológicos**, facilitando el transporte de semillas y promoviendo la conexión entre diferentes especies faunísticas.

Objetivos y Metodología del Proyecto

Rescia destaca que el proyecto también busca aumentar la diversidad biológica mediante la introducción de nuevas plantas y especies. Sin embargo, enfatiza que lo primordial es lograr que estas "islas" verdes generen efectivamente conectividad entre los espacios existentes.

Para llevar a cabo esta tarea, se realizó un estudio exhaustivo del campus universitario para identificar las zonas con mayor potencial de conexión. De este análisis surgieron siete nodos estratégicos donde se han instalado islas verdes, cada una compuesta por varias áreas de diferentes tamaños. Además, se han creado dos islas demostrativas con paneles informativos sobre el proyecto.

Biodiversidad y Seguimiento del Proyecto

Hasta ahora, ya se han montado 26 islas dentro del marco del proyecto Corredores Verdes Urbanos, enriqueciendo así la biodiversidad local. Rescia menciona que se había previsto una tasa de mortalidad más alta entre las plantas instaladas, pero finalmente se ha logrado un remanente que está siendo utilizado para complementar las islas.

El seguimiento del impacto ambiental será realizado en colaboración con varios grupos de investigación, como el Grupo de Seguimiento de la Biodiversidad, quienes ya han comenzado a muestrear mariposas y aves en el campus. También participará el Grupo de Restauración Ecológica, especializado en estudios sobre suelos y sus intercambios de carbono.

Compromiso Juvenil con el Medio Ambiente

Eva Infante, vocal de Sostenibilidad y Campañas en Equipo Europa, una asociación juvenil creada para fomentar la participación cívica, también forma parte activa en esta iniciativa. Desde su fundación en 2019, Equipo Europa ha plantado alrededor de **55.000 árboles** en diversos municipios españoles y centros educativos.

En la UCM, donde Infante cursa un máster en Antropología, ya se han plantado 110 árboles. Para 2025, se espera que la participación del Equipo Europa aumente significativamente cuando el proyecto extienda su alcance a otras áreas como Somosaguas y el Arroyo de las Damas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas