Tendencias

¿De verdad que todo el mundo escucha los audios de whatsapp a doble velocidad?

Redacción | Viernes 20 de diciembre de 2024
En un ambiente navideño, Ana envía un audio que se reproduce a velocidad x2, generando risas. Aunque el 84% responde más rápido a textos, los audios ganan popularidad. Finetwork revela que el 70% escucha mensajes de voz acelerados, pero esto puede llevar a malentendidos. La compañía lanza una campaña para fomentar conexiones auténticas en estas fiestas.

En un ambiente adornado con luces navideñas, el tradicional audio de Ana es enviado a su grupo familiar: “¡Feliz Navidad! Espero que estéis todos bien…”, inicia. No obstante, como es habitual, su mensaje se reproduce a velocidad x2, transformándose en un balbuceo ininteligible que genera risas nerviosas y respuestas rápidas por texto.

En contraste, un 84% de los encuestados afirma que responde más rápidamente a un texto que a un audio. Sin embargo, a pesar de esta tendencia, las notas de voz están ganando popularidad, y ya hay un 37% de los participantes que prefiere grabar audios en lugar de escribir mensajes.

Si esta situación te parece conocida, no eres el único. Como nos confirma la operadora de telefónia Finetwork, el 70% de los usuarios escucha los mensajes de voz de WhatsApp a una velocidad aumentada. Esta es la conclusión principal de una reciente encuesta realizada por la compañía en sus redes sociales titulada La paradoja de los mensajes de voz: ¿ahorramos tiempo o lo perdemos?

¿Cuál es la consecuencia? La mayoría termina desperdiciando tiempo en vez de ahorrarlo: el 82% de los seguidores de Finetwork admite que ha tenido que reproducir nuevamente un audio acelerado debido a que no lo comprendió en el primer intento. Esto se asemeja a apresurarse para llegar más rápido, pero olvidando las llaves en casa.

Entre aquellos que optan por esta alternativa, un 77% prefiere la velocidad x1,5, la cual es vista por muchos como el equilibrio ideal: lo suficientemente rápida para disminuir el tiempo sin sacrificar (demasiado) la claridad del mensaje. Sin embargo, existe un grupo más audaz, el 23%, que opta por escuchar los audios a una velocidad de x2, una modalidad que, aunque efectiva para acortar minutos, puede transformar cualquier mensaje en un verdadero jeroglífico.

La tendencia de escuchar audios de WhatsApp a una velocidad acelerada ha ganado gran popularidad, ya que muchos usuarios buscan optimizar su tiempo. Aunque esta práctica puede parecer útil, en realidad presenta ciertos efectos secundarios que no son tan beneficiosos.

Asimismo, es posible que esta tendencia se intensifique durante las próximas celebraciones. De acuerdo con una encuesta realizada por Finetwork, que abarcó a más de 1.000 personas representativas, el 93,2% de los españoles planea enviar felicitaciones en estas Navidades. Entre ellos, un 37% tiene la intención de hacerlo exclusivamente a través de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram, mientras que otro 48,8% optará por una combinación de llamadas (dirigidas a sus seres más cercanos) y mensajes.

Dentro de este amplio grupo de usuarios que utilizan la mensajería digital, el 9,2% afirma que preferirá utilizar principalmente el formato de audio.

En este escenario, una nueva campaña es lanzada por la teleco, que invita a disfrutar sin apuros de las felicitaciones que recibimos en forma de notas de voz. Además, se sugiere dedicar un tiempo valioso para responder a cada mensaje. Este pequeño gesto nos conecta más con las personas, sobre todo en estas fechas tan significativas. La campaña, creada junto a la agencia creativa La Despensa, comenzará a aparecer hoy en plataformas digitales.

Un desafío para esta temporada festiva es bajar el ritmo y conectar de verdad.

Con el objetivo de trascender la mera conectividad, Finetwork lanza esta campaña. “No solo buscamos ofrecer un buen servicio, también queremos fomentar un uso más consciente de la tecnología. Aunque sabemos que acelerar los audios puede ser muy útil y se ha integrado de forma natural en nuestro día a día, queremos aprovechar estas fechas para animar a pararnos un momento y conectar de verdad”, afirma Teresa Rivera, directora de Marca y Comunicación de Finetwork.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas