El proyecto MINERVA tiene como objetivo apoyar a las comunidades de inteligencia artificial (IA) en Europa, proporcionando servicios y formación para aprovechar las capacidades avanzadas de computación de alto rendimiento (HPC). Con un presupuesto de 5 millones de euros y una duración de tres años, facilitará el desarrollo de modelos complejos de IA y fomentará aplicaciones científicas e industriales. Coordinado por CINECA, incluye socios de varios países europeos.
El proyecto MINERVA tiene como objetivo ofrecer servicios y formación para respaldar a las comunidades europeas de inteligencia artificial (IA). Este esfuerzo se centra en aprovechar las capacidades avanzadas de computación de alto rendimiento (HPC) para modelos de IA a gran escala, utilizando la infraestructura de supercomputación actual y futura del EuroHPC.
Dicha iniciativa facilitará a usuarios y desarrolladores la escalabilidad de sus flujos de trabajo en IA, permitiendo la creación de modelos complejos, incluidos los modelos generativos. Además, el proyecto impulsará aplicaciones científicas, sociales e industriales que sean amigables con la IA, al mismo tiempo que aumentará la conciencia y experiencia en HPC dentro de las comunidades de IA en toda Europa.
Como un centro europeo de conocimiento sobre tecnología de IA a gran escala, el proyecto MINERVA proporcionará formación, educación y asistencia técnica en colaboración con la próxima Academia EuroHPC y las Fábricas de IA.
Coordinado por CINECA Consorzio Interuniversitario (Italia), el proyecto MINERVA reúne a socios de seis estados miembros europeos: Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia (Italia), iGenius S.p.A. (Italia), Commissariat à l’Énergie Atomique et aux Énergies Alternatives (Francia), Centre National de la Recherche Scientifique (Francia), Barcelona Supercomputing Center (España), Forschungszentrum Jülich GmbH (Alemania), Eberhard Karls Universität Tübingen (Alemania) y Silo GenAI Oy (Finlandia).
Aprobado tras la convocatoria DIGITAL-EUROHPC-JU-2023-AISC-03, el proyecto MINERVA cuenta con una financiación total de 5 millones de euros proveniente del programa de financiación Horizonte Europa. La duración del proyecto será de tres años, finalizando en diciembre de 2027.
La Iniciativa Conjunta EuroHPC (EuroHPC JU) es una entidad legal y financiera creada en 2018 con el propósito de coordinar esfuerzos entre la Unión Europea y los países participantes para establecer a Europa como líder mundial en supercomputación. Para ello, ya se han adquirido Nueve supercomputadoras, ubicadas en diferentes puntos del continente.
A través de las Llamadas para Acceso EuroHPC, científicos europeos y usuarios del sector público e industrial podrán beneficiarse del uso de estas potentes supercomputadoras. Asimismo, se está implementando una infraestructura europea para computación cuántica que integrará diversas tecnologías cuánticas con supercomputadoras.
También se están realizando inversiones significativas en proyectos de investigación e innovación para desarrollar una cadena completa europea relacionada con la supercomputación, abarcando desde procesadores hasta aplicaciones específicas y know-how necesario para fortalecer la experiencia europea en HPC.
A través del reciente mandato otorgado por medio del Reglamento del Consejo (UE) 2024/1732, el EuroHPC JU tiene ahora la responsabilidad adicional de desarrollar fábricas de IA. Estas fábricas serán ecosistemas abiertos que apoyarán el crecimiento competitivo e innovador del sector IA en Europa. En diciembre de 2024 se seleccionaron los sitios que albergarán las primeras fábricas europeas, programadas para su implementación en 2025 en Finlandia, Alemania, Grecia, Italia, Luxemburgo, España y Suecia.