Opera ha integrado su inteligencia artificial Aria en Opera Mini, el navegador para Android que cuenta con más de 100 millones de usuarios a nivel global. Esta nueva actualización permite a Opera Mini ofrecer una experiencia de IA directamente en el navegador, lo que incluye desde la obtención de información actualizada y la síntesis de contenidos, hasta la generación de texto e imágenes, todo sin incrementar el tamaño de la aplicación ni consumir más datos.
“La inteligencia artificial se está convirtiendo rápidamente en parte esencial del uso cotidiano de internet. Incorporar Aria en Opera Mini, nuestro navegador más descargado, es un paso natural”, afirma Jørgen Arnesen, vicepresidente ejecutivo de Mobile en Opera. “Estamos deseando ver cómo esta tecnología mejora aún más las funciones que nuestros usuarios utilizan cada día.”
Aria, una inteligencia artificial conversacional, está integrada en los navegadores de Opera, tanto en dispositivos móviles como en ordenadores. Proporciona una interfaz accesible basada en chat que permite recuperar información de la web, generar textos o fragmentos de código, crear imágenes y comprender contenidos. Su funcionamiento se basa en Composer, el motor propio de Opera, que utiliza tecnologías desarrolladas por OpenAI y Google para ofrecer respuestas precisas e incluye la generación de imágenes mediante el modelo Imagen3 Fast de Google.
A partir de esta actualización, Aria ya está disponible en todos los navegadores de Opera. Para acceder a ella, los usuarios de Opera Mini solo necesitan actualizar a la última versión del navegador. Una vez instalada, podrán utilizar la IA desde el menú principal o directamente desde la pantalla inicial. Desde ahí, tendrán la posibilidad de hacer preguntas, generar texto e imágenes, resumir contenidos o recibir respuestas en tiempo real desde la web.
Un aliado frente a la brecha digital.
Opera Mini, líder entre los navegadores en África, ha alcanzado más de mil millones de descargas globalmente gracias a su amplia gama de funcionalidades: desde resultados deportivos en vivo hasta una billetera digital integrada llamada MiniPay. Durante casi dos décadas, este navegador ha sido fundamental para facilitar el acceso a internet en el continente africano gracias a su diseño ligero y su tecnología de compresión de datos. Además, los acuerdos con operadoras locales permiten ofrecer hasta 1.5 GB gratuitos al mes.
En África, el costo de los datos móviles es considerablemente más alto respecto al PIB comparado con Europa o Brasil, lo que resalta la existencia de una brecha digital significativa. Según una encuesta reciente realizada por Opera, tras un aumento reciente en los precios en Nigeria, un 59% de los encuestados considera que los datos móviles son demasiado caros y más de la mitad admite agotar sus datos antes del final del mes. Ante esta situación, Opera Mini ayuda a cerrar esa brecha al proporcionar acceso asequible a nuevas tecnologías como las funciones basadas en inteligencia artificial.
Nuevas funcionalidades exclusivas llegarán pronto a Opera Mini. El navegador se puede ya descargar o actualizar desde Google Play, donde Aria ya está disponible en su versión más reciente.