Universidad

Estabilizan un átomo de níquel en un estado inédito para nuevos dispositivos y catalizadores

Investigación química

Redacción | Sábado 03 de mayo de 2025

Un equipo internacional, con participación de la Universitat de València, ha logrado estabilizar un átomo de níquel cargado negativamente en una jaula molecular de carbono. Este avance desafía las leyes tradicionales de la química y abre nuevas posibilidades para el desarrollo de nanomateriales con propiedades únicas, aplicables en electrónica, dispositivos magnéticos y catalizadores industriales. La investigación se publicó recientemente en Nature Chemistry.



Un equipo internacional, que incluye a investigadores de la Universitat de València, ha logrado un avance significativo en el campo de la química al estabilizar un átomo de níquel cargado negativamente dentro de una jaula molecular de carbono. Este descubrimiento desafía las leyes tradicionales de la química y abre nuevas perspectivas para el diseño y desarrollo de nanomateriales con propiedades únicas.

El estudio, publicado recientemente en Nature Chemistry, detalla cómo se logró aislar y estabilizar un átomo de níquel con una carga negativa poco común (-2) dentro de una estructura de fullereno. Este hallazgo representa un avance sin precedentes en la química de los metales de transición, ya que normalmente estos elementos tienden a oxidarse, cediendo electrones y presentándose con carga positiva.

Un desafío a los paradigmas clásicos

La investigación fue liderada por la Peking University (China) y la Universitat de València. En este trabajo, se demostró que el níquel, un metal electropositivo, puede aceptar electrones y comportarse como un elemento electronegativo cuando está encapsulado en una nanoestructura adecuada. Según Eugenio Coronado, catedrático de Química Inorgánica en la UV y director del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol), este logro no solo desafía los principios clásicos de la química, sino que también abre posibilidades innovadoras para crear materiales a escala nanométrica.

Coronado señala que “se trata de un hallazgo fascinante que pone en tela de juicio algunos principios fundamentales sobre la reactividad de los metales de transición”. Tradicionalmente, se creía que ciertos comportamientos requerían ligandos específicos para ser alcanzados. Sin embargo, al estabilizar estos compuestos sin ligandos dentro de una jaula molecular, se están abriendo puertas a aplicaciones antes consideradas inviables.

Implicaciones futuras en tecnología

Este descubrimiento refuerza el papel del ICMol como líder en el estudio de nanomateriales avanzados y su compromiso con investigaciones que podrían tener un impacto significativo en tecnologías futuras. La capacidad para diseñar materiales más pequeños y eficientes tiene implicaciones directas en campos como la electrónica, dispositivos magnéticos y catalizadores industriales.

Referencia:

Lanthanide–nickel molecular intermetallic complexes featuring a ligand-free Ni2? anion in endohedral fullerenes. Panfeng Chuai et al., Nature Chemistry (2025).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas