Tecnología

Más de 500,000 dispositivos en la Comunidad Valenciana son inseguros ante ciberataques

Ciberseguridad Valencia

José Enrique González | Sábado 31 de mayo de 2025

Más de 536,000 dispositivos en la Comunidad Valenciana son vulnerables a ciberataques, según el INCIBE. Durante la jornada +Ciberseguridad, inaugurada por Antonio Hernando, se destacó la importancia de concienciar a pymes y autónomos sobre la seguridad digital. El servicio 017, disponible para resolver dudas sobre ciberseguridad, atendió más de 7,200 consultas en la región, siendo las suplantaciones de identidad y fraudes las principales preocupaciones de los usuarios.



El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, ha inaugurado la jornada +Ciberseguridad, un evento organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Fundación CEOE. Esta iniciativa busca sensibilizar y formar a pymes, microempresas y autónomos sobre la importancia de la ciberseguridad.

Durante su intervención, Hernando destacó que en 2024 se detectaron en la Comunidad Valenciana un total de 536.280 dispositivos vulnerables. “Desde el Gobierno ofrecemos herramientas como el servicio 017, un recurso gratuito y confidencial para resolver problemas relacionados con la ciberseguridad”, afirmó. De los dispositivos en riesgo, 307.222 se localizan en la provincia de Valencia, 179.473 en Alicante y 49.585 en Castellón.

Servicio 017 – Tu Ayuda en Ciberseguridad

El Servicio 017 es una línea nacional gratuita y confidencial que proporciona INCIBE a ciudadanos, empresas y profesionales. Este equipo multidisciplinario ofrece asesoramiento técnico, psicosocial y legal tanto de forma preventiva como reactiva ante incidentes de ciberseguridad.

En 2024, el servicio atendió 98.546 consultas, lo que representa un aumento del 21% respecto al año anterior. La Comunidad Valenciana ocupó el cuarto lugar en número de consultas al servicio 017, con un total de 7.266, siendo Valencia la provincia con mayor demanda. El 87,2% de las consultas fueron realizadas por ciudadanos.

Ciberamenazas más comunes

Entre las inquietudes más frecuentes se encuentran casos de suplantación de identidad, así como incidencias relacionadas con smishing, vishing, y compras fraudulentas. En particular, el 14% de las consultas se centraron en la suplantación de identidad a través de duplicación de webs y perfiles corporativos.

A través del proyecto +Ciberseguridad, INCIBE busca elevar el nivel de concienciación sobre estos temas críticos entre las empresas españolas mediante jornadas formativas a nivel nacional. Esto reafirma su papel como organismo clave en la protección digital empresarial.

Las empresas interesadas pueden acceder a recursos adicionales en el área dedicada a empresas del sitio web oficial de INCIBE, donde encontrarán programas de capacitación, herramientas y asistencia técnica para mejorar su seguridad digital.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas