Vodafone y Three han completado su esperada fusión en el Reino Unido, creando VodafoneThree, con una inversión de £11 mil millones para mejorar la red. Este movimiento podría impulsar futuras consolidaciones en el sector. Además, Nokia, respaldada por Nvidia, lidera un proyecto de drones y robótica financiado por la UE, que busca fortalecer la infraestructura crítica y responder a emergencias, generando €90 millones en ingresos para 2035.
Mobile World Live (MWL) presenta las principales novedades de la semana, destacando la fusión entre Vodafone y Three en el Reino Unido, el respaldo de Nokia y Nvidia a una nueva iniciativa europea de robótica y drones, así como las ambiciones de inteligencia artificial (IA) de Veon.
Qué sucedió: Vodafone UK y 3 UK han unido fuerzas bajo el nuevo nombre de VodafoneThree, completando así su esperada fusión. Este acuerdo incluye una inversión comprometida de 11 mil millones de libras esterlinas durante la próxima década para potenciar la nueva red.
Por qué es importante: Canning Fok, presidente ejecutivo del grupo propietario de 3 UK, CK Hutchison Group Telecom Holdings, afirmó que esta fusión desbloquea un nuevo poder inversor, permitiendo al Reino Unido beneficiarse de ventajas a gran escala similares a las que ha experimentado el grupo en Europa. Sin embargo, Kester Mann, director de consumidor y conectividad en CCS Insight, advierte sobre los desafíos que enfrentará Max Taylor, CEO de VodafoneThree, en cuanto a decisiones sobre branding, estrategia laboral e integración de redes. La combinación de dos operaciones tecnológicas complejas podría resultar complicada y los rivales estarán listos para aprovechar cualquier tropiezo. Tom Guy, director general del brazo de incubación del BT Group, enfatizó los riesgos asociados con la fusión y el branding: “Si dos marcas ofrecen lo mismo con la misma infraestructura, los clientes lo notarán”, advirtió.
Qué sucedió: Nokia ha asumido un papel destacado en una iniciativa tecnológica y de seguridad respaldada por la UE llamada Proactif, con el apoyo del gigante de IA Nvidia. Este consorcio cuenta con 42 miembros repartidos en 13 países.
Por qué es relevante: Financiado a través del programa Chips Joint Undertaking de la UE, este proyecto busca mejorar la resiliencia en infraestructuras críticas y respuestas ante emergencias mediante sistemas robóticos y vehículos no tripulados (UxV). Se espera que genere 90 millones de euros en ingresos para 2035 y lance 50 nuevos productos en los próximos diez años. Según Nokia, los sistemas UxV permitirán una comprensión más integral sobre la ubicación y gravedad de incidentes de seguridad al recopilar datos rápidamente para ofrecer una conciencia situacional completa. Thomas Eder, responsable de soluciones inalámbricas embebidas en Nokia, subrayó que Proactif “abordará desafíos críticos en seguridad y sostenibilidad”. Este proyecto se sitúa en la intersección entre IA, telecomunicaciones y defensa, reflejando un creciente enfoque en sistemas autónomos para la seguridad mientras Europa busca fortalecer su soberanía tecnológica.
Qué sucedió: Lasha Tabidze, director digital de Veon, declaró a MWL que el sector telecomunicaciones está trazando su propio camino en IA, distinto al de las grandes empresas tecnológicas. Su estrategia se centra en incluir digitalmente a mercados desatendidos.
Por qué es significativo: Durante una mesa redonda con medios, Tabidze describió la carrera por la IA entre las telecomunicaciones como “un juego diferente”, basado en aprovechar datos existentes y redes de distribución. Destacó el KazLLM, un modelo lingüístico desarrollado por QazCode que ha demostrado ser un 40% más efectivo que ChatGPT en idioma kazajo. Veon planea replicar este modelo adaptándolo a dialectos locales en países como Bangladesh, Pakistán y Ucrania. “Aún existe un sesgo global donde se cree que la IA solo habla inglés”, explicó Tabidze. Resaltó así una oportunidad creciente para que las telecomunicaciones lideren iniciativas inclusivas específicas por región dentro del ámbito de IA.