Adif AV debe mejorar la gestión de los viajeros en las estaciones antes de rechazar que trenes circulen acoplados. La competencia entre Iryo, Renfe y Ouigo ha aumentado el flujo de usuarios en estaciones como Atocha y Sants. Adif propone limitar la circulación doble cuando se alcance el 75 % del aforo, lo que podría afectar la competitividad del tren. La CNMC exige medidas para optimizar el uso de espacios y evitar rechazos automáticos.
Adif AV enfrenta el desafío de gestionar mejor a los viajeros en las estaciones. La reciente propuesta de Adif Alta Velocidad (AV) de rechazar automáticamente las solicitudes para que dos trenes circulen acoplados ha generado preocupación. Esta modalidad de operación, utilizada por empresas como Iryo, Renfe y Ouigo, no solo fomenta la competencia en precios, sino que también incrementa el flujo de pasajeros en las estaciones.
Las estaciones más importantes, como Atocha, Sants y Chamartín, han experimentado un notable aumento en su afluencia de usuarios desde la liberalización de los servicios de alta velocidad. En este contexto, Adif AV ha propuesto limitar la circulación doble cuando se alcance el 75% del aforo en las salas de embarque.
La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha establecido que Adif debe evaluar medidas para evitar rechazos y maximizar la capacidad de las estaciones. Este análisis es crucial tras el Acuerdo STP/DTSP/027/25, que actualiza la Declaración sobre la red de Adif respecto a la adjudicación de capacidad en estaciones.
Dicha declaración detalla las características de las infraestructuras ferroviarias y establece normas para garantizar un acceso transparente y no discriminatorio para todas las operadoras. Con la creciente competencia, el aumento del tráfico en estaciones clave es evidente: Atocha ha visto un incremento del 28%, Chamartín del 193% y Sants del 61%.
La propuesta de Adif AV para limitar la circulación doble podría tener consecuencias negativas sobre la competitividad del tren frente a otros medios de transporte. Este tipo de operaciones permite a las empresas ofrecer precios más atractivos al público.
En diciembre pasado, la CNMC instó a Adif AV a implementar medidas que optimicen los flujos de viajeros y aprovechen mejor los espacios disponibles en las estaciones. Hasta que estas medidas sean efectivas, cualquier rechazo a solicitudes deberá ser justificado caso por caso, analizando previamente cómo aumentar la capacidad disponible.
Además, si se deniega una solicitud para operar con composición doble dentro de un acuerdo marco, Adif AV deberá garantizar un surco adicional para maximizar el uso del tren.
La CNMC también ha solicitado claridad sobre los procedimientos y criterios utilizados por Adif para adjudicar capacidad en vías cuando hay solicitudes incompatibles. Se espera que se facilite información a las empresas con antelación suficiente para fomentar soluciones colaborativas.
Asimismo, se propone modular los criterios de priorización con factores socioeconómicos como la conectividad territorial. La CNMC enfatiza la necesidad de asegurar acceso equitativo a todos los solicitantes dentro del sistema ferroviario.