El mercado de smartphones plegables en Europa sigue siendo limitado, representando solo el 1.5% de las ventas totales en el primer trimestre, a pesar de un aumento del 4% interanual. Los altos precios y la incertidumbre sobre su durabilidad son barreras para su adopción masiva. Samsung lidera el mercado, aunque ha perdido cuota frente a competidores como Motorola y Honor. Se espera que la competencia impulse la innovación y reduzca precios, beneficiando al sector.
Counterpoint Research ha emitido un informe pesimista sobre el mercado de los smartphones plegables en Europa, revelando que este segmento sigue siendo nicho, representando solo el 1.5% de todas las ventas de teléfonos inteligentes durante el primer trimestre del año.
A pesar de que las ventas de este tipo de dispositivos han aumentado un 4% en comparación con el año anterior, Jan Stryjak, director asociado de la firma analista, considera que esto es una señal preocupante para un segmento que debería estar en una fase temprana de crecimiento.
“A pesar de toda la atención que reciben los nuevos dispositivos plegables, todavía son demasiado caros para atraer al mercado masivo”, afirmó Stryjak. “Además, muchos consumidores aún no están seguros de cuál es la utilidad de un teléfono plegable y tienen preocupaciones sobre la durabilidad y longevidad de estos aparatos”.
Samsung, pionero en este sector desde el lanzamiento de sus primeros dispositivos con pantallas plegables en 2019, continúa liderando el mercado. Otros grandes nombres como Huawei y Motorola también han sido adoptantes tempranos.
No obstante, Counterpoint Research ha señalado que Samsung ha perdido una “cuota significativa” desde el primer trimestre de 2024 debido a la creciente competencia. Aún así, se mantiene por delante en ventas europeas de dispositivos plegables.
En el primer trimestre, Samsung poseía una cuota del 41%, disminuyendo desde el 56%% del año anterior. Motorola superó a Honor para ocupar un distante segundo lugar con un 15%. Otras marcas destacadas fueron Honor con un 13%, seguidas por Google, Tecno y Xiaomi, cada una con un 8%.
Stryjak destacó que los dispositivos lanzados en el último año por competidores están “desafiando a Samsung en Europa”. “La competencia siempre es positiva, ya que impulsa la innovación y reduce precios. Samsung ha tomado nota y está preparando el lanzamiento de una variante Ultra de su próxima serie Galaxy Fold7. Esto podría dar al segmento el impulso necesario”, concluyó.