Actualidad

Sesenta estudiantes de todo el mundo llegan a Santiago para aprender gallego y su cultura

Cursos Galegos

Redacción | Viernes 04 de julio de 2025

Sesenta estudiantes de más de veinte países participan en la 35ª edición de los Cursos de lengua y cultura gallegas 'Galego sen fronteiras' en Santiago de Compostela. Durante tres semanas, los participantes disfrutarán de clases teóricas y prácticas, conferencias y talleres sobre música tradicional. Este programa, organizado por la Real Academia Galega y el Instituto da Lingua Galega, busca promover la lengua gallega y su cultura entre estudiantes internacionales.



La ciudad de Santiago de Compostela acoge este mes de julio la trigésimo quinta edición de los Cursos de lengua y cultura gallegas ‘Galego sen fronteiras’, que reúne a sesenta estudiantes provenientes de más de una veintena de países en Europa, América y Asia. Este evento educativo se desarrollará durante tres semanas, ofreciendo un variado calendario que incluye clases teóricas y prácticas del idioma gallego, así como conferencias y talleres sobre música tradicional.

La dirección del curso está a cargo de la académica María López-Sández y la secretaria del Instituto da Lingua Galega (ILG), María Álvarez de la Granja, con el apoyo financiero de la Deputación da Coruña y la Xunta de Galicia. Los participantes provienen de diversos países como Alemania, Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Italia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rusia, Suiza, Ucrania, China, India, Uzbekistán, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Estados Unidos y México. Además, también asistirán estudiantes de otras comunidades autónomas españolas.

Cultura y lengua en el corazón de Galicia

Organizado por la Real Academia Galega en colaboración con el Instituto da Lingua Galega de la USC, el programa fue inaugurado el 3 de julio en un acto celebrado en la Facultad de Filosofía. En esta ceremonia participaron figuras destacadas como el vicerrector de Profesorado, Ernesto X. González Seoane, el secretario xeral da Lingua, Valentín García Gómez, y el presidente de la Real Academia Galega, Henrique Monteagudo.

Ernesto González destacó la trayectoria histórica del curso desde su inicio con estudiantes internacionales que buscaban conocer “la realidad lingüística y cultural” de Galicia. “Estas personas se convierten en embajadores del gallego en otros foros académicos”, afirmó. También animó a los nuevos alumnos a aprovechar esta experiencia enriquecedora que va más allá del ámbito académico.

Poesía popular y letras gallegas como ejes del programa

Henrique Monteagudo, quien participó por primera vez como presidente en esta edición tras haber estado vinculado al curso desde su creación en 1988, subrayó que estos cursos son una oportunidad única para acercarse a una cultura que refleja una visión particular del mundo. “A través del gallego se reclama paz, libertad y respeto por la diversidad”, expresó.

María López-Sández, directora del curso, explicó que además del enfoque académico se ofrecerán actividades culturales complementarias centradas en las Letras Gallegas. Este año se celebrarán conferencias y talleres relacionados con las tradiciones orales y poéticas gallegas. “Queremos que sean partícipes de un legado cultural invaluable”, concluyó.

A lo largo del acto también intervinieron María Álvarez y Valentín García. Ambos resaltaron que el ILG está abierto a todos los estudiantes y recordaron cómo antiguos alumnos han llegado a ser colaboradores internacionales. “Descubrirán un país único”, afirmaron al referirse a la riqueza cultural que ofrece Galicia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas