La Universidad de León acoge del 9 al 11 de julio la XIV Conferencia Internacional de Artes Marciales y Deportes de Combate, con la participación de 60 expertos de 16 países. El evento incluye conferencias magistrales, seminarios prácticos y exhibiciones, como la lucha leonesa y canaria. Su objetivo es promover el conocimiento sobre aspectos científicos y culturales relacionados con estas disciplinas, fortaleciendo redes académicas y reflexionando sobre su impacto en la sociedad contemporánea.
La Universidad de León (ULE) se convierte en el epicentro de las artes marciales y los deportes de combate al acoger la XIV Conferencia de la Sociedad Científica Internacional de Artes Marciales y Deportes de Combate (IMACSSS), que se celebra del 10 al 11 de julio. Este evento, bajo el lema ‘Tradición y Evolución en las Artes Marciales y los Deportes de Combate: un viaje lleno de significados’, reúne a investigadores, profesionales y deportistas provenientes de diversas partes del mundo para debatir sobre la evolución y el futuro de estas disciplinas.
En total, se espera la participación de 60 asistentes representando a 16 países, incluyendo naciones como Corea del Sur, Malasia, Turquía, Reino Unido y Brasil. La directora del área de Deportes de la ULE, María Perrino, subraya que el congreso tiene un enfoque “integral” y “muy completo”, abarcando tanto aspectos científicos como culturales relacionados con las artes marciales. “No solo nos centramos en el entrenamiento, la fisiología o la biomecánica, sino que también exploramos temas antropológicos, culturales o sociológicos”, explica.
El programa incluye conferencias magistrales impartidas por destacados expertos internacionales. Entre ellos se encuentran Thomas A. Green, profesor emérito en la Universidad Texas A&M; Emerson Franchini, profesor en la Universidad de São Paulo; y Luis Santos, catedrático en la Universidad de Oviedo.
Aparte de las conferencias, el congreso ofrecerá seminarios prácticos y mesas redondas sobre temas relevantes como la inclusión en los deportes de combate. También se otorgarán los Premios a Jóvenes Investigadores, que reconocen el trabajo innovador en este campo. Una parte destacada del evento será una exhibición programada para el jueves 10 de julio, donde se presentarán estilos tradicionales como la lucha leonesa, lucha canaria y artes marciales históricas polacas.
IMACSSS 2025 busca fortalecer las redes académicas y promover la transferencia del conocimiento entre la ciencia y la sociedad. El congreso también invita a reflexionar sobre el papel crucial que desempeñan las artes marciales y los deportes de combate en la cultura contemporánea. Además, brinda a los estudiantes su primera experiencia presentando sus trabajos en un congreso internacional.
La organización resalta que León es una ciudad que fusiona tradición y modernidad, siendo sede oficial de la lucha leonesa, un estilo autóctono muy valorado. Para más detalles sobre el congreso y su programación completa, se puede consultar la web oficial: https://congresos.unileon.es/imacsss2025/.