Universidad

La USAL recibe su primer ERC Proof of Concept para el proyecto SMART-TOPOSPEC

Investigación Salamanca

Redacción | Martes 15 de julio de 2025

La Universidad de Salamanca ha conseguido su primer ERC Proof of Concept, una ayuda del Consejo Europeo de Investigación, para el proyecto ‘SMART-TOPOSPEC’, dotado con 150.000 euros. Este ambicioso proyecto busca desarrollar una herramienta óptica innovadora para caracterizar materiales cuánticos mediante luz estructurada y técnicas de inteligencia artificial. Se espera que inicie en enero de 2026, abriendo nuevas oportunidades en el control de calidad industrial.



La Universidad de Salamanca ha conseguido, por primera vez, una ayuda ERC Proof of Concept del prestigioso Consejo Europeo de Investigación, en el marco del programa Horizonte Europa. Esta subvención está destinada al desarrollo de SMART-TOPOSPEC, un innovador proyecto liderado por la Unidad de Excelencia en Luz y Materia Estructuradas (LUMES) que busca crear una nueva herramienta óptica para la caracterización de materiales cuánticos. Este avance es fruto de la ERC Starting Grant ATTOSTRUCTURA, otorgada al investigador Carlos Hernández García.

LUMES ha logrado así una de las exclusivas ayudas del Consejo Europeo de Investigación (CEI), que se anunciaron recientemente como parte de una convocatoria competitiva para 2025. De las 480 propuestas presentadas, solo 150 proyectos fueron seleccionados, lo que representa un 31% de aceptación. Estos recibirán un total de 22,5 millones de euros en financiación, distribuidos en becas de 150.000 euros cada una. Es notable que solo 14 proyectos son españoles y únicamente seis pertenecen a universidades del país.

Un proyecto con gran potencial industrial

Se prevé que el proyecto ‘SMART-TOPOSPEC’ comience en enero de 2026 y tenga una duración estimada de 18 meses. Durante la presentación oficial, José Miguel Mateos Roco, vicerrector de Investigación de la USAL, destacó la importancia del mismo junto a otros investigadores clave como Carlos Hernández García y José Caridad.

Nuevas posibilidades para el control de calidad en entornos industriales

El objetivo principal del proyecto es desarrollar un prototipo capaz de caracterizar ópticamente materiales cuánticos bidimensionales, como el grafeno. Esto se logrará mediante la combinación de pulsos de luz ultrarrápidos estructurados y técnicas avanzadas de inteligencia artificial. Esta tecnología promete facilitar el acceso simultáneo a propiedades tanto microscópicas como macroscópicas, abriendo nuevas oportunidades para el control de calidad en la fabricación industrial, especialmente en semiconductores.

Colaboración internacional para el éxito del proyecto

El consorcio internacional que llevará a cabo este proyecto está liderado por LUMES e incluye a la empresa portuguesa Sphere Ultrafast Photonics, especializada en el desarrollo industrial de diagnósticos con pulsos ultracortos. Además, colaboran investigadores destacados como los profesores Cord Arnold y Anne L’Huillier desde la Universidad de Lund en Suecia.

En este contexto, la creación de LUMES ha sido fundamental para integrar teoría y práctica en un entorno interdisciplinario que potencia la investigación aplicada. Este enfoque fue valorado positivamente durante el proceso evaluativo y subraya el papel crucial que desempeña LUMES como plataforma para impulsar investigaciones con impacto real en la industria.

Perspectivas futuras con ERC Proof of Concept

Los beneficiarios del programa ERC trabajarán en diversas instituciones repartidas por 21 Estados miembros y países asociados. Este programa no solo apoya investigaciones innovadoras sino que también busca generar avances significativos en múltiples campos científicos. Las solicitudes se gestionan anualmente bajo criterios estrictos centrados exclusivamente en la excelencia científica.

A través del esquema ERC Proof of Concept, se espera explorar el potencial comercial o social derivado de los resultados obtenidos en proyectos anteriores financiados por el ERC, lo cual podría transformar significativamente diversas áreas del conocimiento.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
150.000 € Financiación total del proyecto ‘SMART-TOPOSPEC’
480 Número de propuestas presentadas
150 Proyectos seleccionados (31%)
14 Número de proyectos españoles seleccionados
6 Universidades españolas beneficiadas

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas