Actualidad

Revolucionaria teoría sobre el origen del universo presentada por científicos de Barcelona

Investigación cósmica

Redacción | Miércoles 16 de julio de 2025

Un equipo de científicos liderado por Raúl Jiménez, investigador del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona, ha propuesto una nueva teoría sobre el origen del universo. Publicada en "Physical Review Research", esta teoría elimina la necesidad de parámetros especulativos y se basa en un estado cósmico bien definido. Sugiere que las ondas gravitacionales podrían ser responsables de las variaciones de densidad que dieron lugar a la formación de galaxias y estrellas.



Nueva teoría sobre el origen del universo

Un equipo de científicos, liderado por el experto Raúl Jiménez, investigador ICREA del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB), ha desarrollado una innovadora teoría acerca de los inicios del universo. Este trabajo, realizado en colaboración con la Universidad de Padua, propone un enfoque revolucionario que desafía las concepciones tradicionales sobre el big bang. La investigación ha sido publicada en la revista Physical Review Research.

Durante años, los cosmólogos han seguido el modelo inflacionario, que sugiere una expansión extremadamente rápida del universo en sus primeros instantes. Sin embargo, este modelo presenta numerosos parámetros ajustables que complican su veracidad científica. El nuevo estudio propone un modelo alternativo que no requiere estos parámetros arbitrarios y se basa en un estado cósmico bien definido conocido como espacio de Sitter, respaldado por observaciones actuales sobre la energía oscura.

Ondas gravitacionales: el papel crucial en la formación del cosmos

La propuesta innovadora no depende de partículas hipotéticas como el inflatón, sino que sostiene que las oscilaciones cuánticas naturales del espacio-tiempo —las ondas gravitacionales— fueron suficientes para generar las pequeñas diferencias de densidad que dieron origen a galaxias y estrellas. Estas ondulaciones evolucionan de manera no lineal, creando complejidad con el tiempo y permitiendo realizar predicciones verificables basadas en datos reales.

Raúl Jiménez destaca: «Durante décadas hemos intentado comprender los primeros momentos del universo con modelos basados en elementos que nunca hemos observado. Lo emocionante de esta propuesta es su simplicidad y verificabilidad». La investigación sugiere que la gravedad y la mecánica cuántica pueden ser suficientes para explicar cómo surgió la estructura cósmica.

Comprender el origen del universo no solo es una cuestión filosófica; también responde a preguntas fundamentales sobre nuestra existencia. Esta nueva teoría ofrece una visión minimalista pero poderosa y elegante, con potencial para ser refutada o confirmada mediante observaciones futuras relacionadas con ondas gravitacionales y estructuras cósmicas.

Artículo de referencia:

Bertacca, Daniele; Jiménez, Raúl; Matarrese, Sabino; Ricciardone, Angelo. «Inflation without an inflaton». Physical Review Research, julio de 2025. DOI: 10.1103/vfny-pgc2.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas