iymagazine.es

Ciencia gravitacional

Financiamiento para REDONGRA, la red que impulsa la ciencia de ondas gravitacionales en España
Ampliar

Financiamiento para REDONGRA, la red que impulsa la ciencia de ondas gravitacionales en España

miércoles 23 de julio de 2025, 16:01h

El Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE) juega un papel clave en REDONGRA, red que impulsa la ciencia de ondas gravitacionales en España, tras recibir financiación del Ministerio de Ciencia.

    La Red Española de Física de Ondas Gravitacionales (REDONGRA), en la que participa el Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), ha recibido un significativo apoyo financiero del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en su convocatoria 2024 de Redes de Investigación. Este respaldo pone de manifiesto la importancia estratégica de REDONGRA para fortalecer y expandir el liderazgo de España en el ámbito de la ciencia relacionada con las ondas gravitacionales.

    REDONGRA tiene como objetivos fundamentales coordinar y maximizar la contribución española a la investigación sobre ondas gravitacionales, así como preparar a futuras generaciones científicas e infraestructuras para misiones avanzadas como LISA y el Einstein Telescope. La red desarrollará una hoja de ruta que defina la implicación estratégica de España en estas misiones, buscando avanzar en el conocimiento del universo a través de la detección y análisis de ondas gravitacionales.

    El papel del IGFAE en REDONGRA

    Bajo la dirección de Carlos Fernández Sopuerta, investigador sénior del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), REDONGRA reúne a 20 grupos de investigación destacados en toda España. Entre ellos se encuentran instituciones que ya participan activamente en colaboraciones internacionales como LIGO, Virgo, el Einstein Telescope, LISA y las Redes de Sincronización de Púlsares (PTA).

    El equipo especializado en ondas gravitacionales del IGFAE, liderado por Thomas Dent y Juan Calderón Bustillo, ha tenido un rol crucial dentro de la comunidad científica española desde su fundación en 2018. Este grupo es el único que realiza un análisis exhaustivo de las señales de ondas gravitacionales, abarcando desde su detección hasta su interpretación astrofísica.

    Aportaciones recientes y futuro prometedor

    En este momento, el equipo del IGFAE está finalizando los resultados más recientes del último período de observación llevado a cabo por LIGO, Virgo y KAGRA, que ha permitido identificar la 300ª detección candidata a fusión entre agujeros negros o estrellas de neutrones desde 2015.

    Desde 2017, el IGFAE ha incorporado la astronomía relacionada con las ondas gravitacionales a su agenda científica tras ser acreditado como Unidad de Excelencia María de Maeztu. Este compromiso se tradujo en la creación de un equipo dedicado dentro del centro y su integración en LIGO en 2018.

    Colaboraciones nacionales destacadas

    A partir de mayo de 2025, REDONGRA ha comenzado sus actividades programando varios eventos para el resto del año. Uno destacado fue el Encontro Ibérico de Ondas Gravitacionais celebrado entre el 23 y el 25 de junio, donde Juan Calderón coordinó sesiones para revisar avances e intercambiar actualizaciones sobre investigaciones futuras.

    Entre otras actividades planeadas se encuentra la celebración del décimo aniversario desde la primera detección oficial de ondas gravitacionales, programada para los días 15 y 16 de septiembre en la Universidad de las Islas Baleares, con Thomas Dent como uno de los ponentes principales.

    La red REDONGRA incluye además al IGFAE otras instituciones relevantes como el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC), CIEMAT, IAA-CSIC, IAC, ICCUB, IEM-CSIC, IFAE, IFCA-CSIC/UC, IFIC-CSIC/UV, IFT-CSIC/UAM, así como diversas universidades españolas que aportan al desarrollo científico en este campo emergente.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios