Castilla-La Mancha avanza en la recuperación de la memoria democrática mediante la investigación y divulgación. El vicepresidente José Manuel Caballero destacó el impulso a actividades académicas y procesos de exhumación, con un enfoque en el consenso social. La región destina importantes fondos para estas iniciativas, que incluyen exposiciones y centros de interpretación. Se prevé una gran exposición sobre la Transición para 2026, mientras continúan las exhumaciones en Manzanares, buscando recuperar todos los cuerpos del cementerio.
El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en la recuperación de la memoria democrática. El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha destacado el compromiso de la región en este ámbito durante su visita al cementerio de Manzanares, donde se están llevando a cabo importantes procesos de exhumación. Acompañado por el alcalde Julián Nieva, el viceconsejero Javier Vicario y la delegada Blanca Fernández, entre otros, Caballero ha subrayado que las iniciativas del Ejecutivo regional incluyen tanto la investigación académica como actividades divulgativas.
En su intervención, el vicepresidente enfatizó que “la única forma de avanzar en materia de memoria democrática es desde el consenso social, la colaboración y la rigurosidad”. En este sentido, Castilla-La Mancha se posiciona como la tercera comunidad autónoma con mayor inversión en actividades relacionadas con la memoria democrática, solo superada por Andalucía y Cataluña.
Caballero ha detallado que el Gobierno no solo se enfoca en los procesos de exhumación, sino también en diversas actividades culturales y educativas. “Queremos avanzar en la recuperación de la historia de la región y en el aprendizaje para el fortalecimiento de la democracia”, afirmó. Entre las iniciativas se encuentran exposiciones y obras de teatro dirigidas a acercar esta historia al público joven.
Además, se están implementando centros de interpretación y dignificación de lugares significativos relacionados con la memoria histórica. El vicepresidente también mencionó jornadas de investigación y publicaciones como parte del esfuerzo por mantener viva esta memoria.
La participación activa del Consejo Asesor de Memoria Democrática es fundamental para determinar las prioridades en este ámbito. Este consejo incluye a diputaciones provinciales, asociaciones memorialistas y universidades con presencia en Castilla-La Mancha. Las acciones se desarrollan a través de convenios con instituciones académicas como la Universidad de Castilla-La Mancha.
Respecto a la gran exposición sobre la Transición española que se está preparando, Caballero informó que los trabajos avanzan adecuadamente bajo la coordinación del Catedrático Francisco Alía. Esta exposición itinerante recorrerá todas las provincias y se inaugurará en 2026, coincidiendo con un aniversario significativo para la democracia española.
Los procesos de exhumación continúan en Manzanares. Hasta ahora, se han realizado varias fases exitosas que han permitido recuperar un total significativo de cuerpos. Actualmente, hay intervenciones activas en ocho fosas más, con una proyección para exhumar hasta 140 cuerpos adicionales. Este proyecto cuenta con financiación estatal y está siendo ejecutado por Drakkar Consultores.
El objetivo final es completar todas las exhumaciones antes del cierre de esta legislatura. Se espera finalizar tanto las exhumaciones como la recogida de muestras familiares durante este año, lo que permitirá avanzar hacia análisis más profundos mediante ADN.