iymagazine.es

Exposición Guadalajara

Inauguran en Guadalajara la exposición ‘El cuerpo ausente’ del Gobierno de Castilla-La Mancha

Inauguran en Guadalajara la exposición ‘El cuerpo ausente’ del Gobierno de Castilla-La Mancha

lunes 29 de septiembre de 2025, 20:03h

El Gobierno de Castilla-La Mancha inaugura en Guadalajara la exposición ‘El cuerpo ausente’, promovida por la UNED, para recuperar la memoria histórica y honrar a las víctimas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha llevado la exposición ‘El cuerpo ausente’ a Guadalajara, una muestra que ha sido desarrollada por el grupo de investigación Mapas de Memoria de la UNED. Esta exposición, que ha cosechado un notable éxito en ciudades como Ciudad Real, Cuenca y Albacete, fue inaugurada hoy por el viceconsejero de Relaciones Institucionales, Javier Vicario. La muestra permanecerá en el Palacio del Infantado hasta noviembre.

Durante la inauguración, Vicario enfatizó la importancia de recuperar y difundir la memoria histórica, señalando que es una responsabilidad tanto de los poderes públicos como de la ciudadanía. “Sin memoria no hay aprendizaje”, advirtió, añadiendo que el olvido puede llevar a repetir errores y banalizar injusticias.

Compromiso con la memoria democrática

Acompañado por el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, Vicario agradeció al Gobierno de España su apoyo económico, sin el cual esta exposición no habría sido posible. Destacó que iniciativas como esta son un “gesto de justicia” y un recordatorio vital para las futuras generaciones.

Vicario también subrayó que esta exposición busca acercar al público a los testimonios que han permanecido en silencio durante demasiado tiempo. En este contexto, reafirmó el compromiso del vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, con las políticas de memoria democrática basadas en el consenso y el rigor.

Devolviendo voz y dignidad a las víctimas

El viceconsejero insistió en que “la memoria democrática no divide; al contrario, nos une”. Recordó que la democracia actual es fruto del sacrificio y dignidad de muchos. Con esta exposición, se pretende devolver voz y rostro a aquellos que fueron silenciados injustamente.

Vicario también hizo un reconocimiento especial a las familias de las víctimas y a las asociaciones memorialísticas presentes en Guadalajara, como el Foro de la Memoria. Se disculpó en nombre de los poderes públicos por haber tardado demasiado tiempo en actuar para honrar su memoria.

Análisis histórico a través de objetos y testimonios

La exposición explora los hilos que tejen la memoria colectiva mediante fotografías, objetos, cartas y documentos que mantienen vivos a los ausentes. Este trabajo fue realizado por el grupo Mapas de Memoria tras más de diez años de investigación en Castilla-La Mancha. Los visitantes pueden recorrer la muestra individualmente o participar en visitas guiadas conducidas por investigadores del proyecto.

Al acto asistieron diversas autoridades locales, así como representantes de instituciones como la Universidad de Alcalá y colectivos dedicados a la memoria histórica.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios