Actualidad

Conferencia revive la historia del teatro al aire libre en Monterrey

Teatro Monterrey

Redacción | Jueves 17 de julio de 2025

El doctor Carlos Alejandro Lupercio presentó una conferencia sobre el teatro al aire libre de la Plaza de La Luz en Monterrey, inaugurado en 1932, durante la Escuela de Verano UANL 2025. Este emblemático espacio cultural, que atrajo a más de ocho mil personas en su apertura, fue un punto de encuentro para la comunidad hasta su demolición en 1942. La charla resaltó su importancia histórica y social en un contexto de crisis económica.



  • Un teatro al aire libre, situado en una plaza pública del barrio La Luz en Monterrey, se convirtió en un símbolo cultural para sus habitantes. Este espacio fue el protagonista de la conferencia titulada “El teatro al aire libre de la Plaza de La Luz en Monterrey NL (1932)”, impartida por el doctor Carlos Alejandro Lupercio durante el inicio de la Escuela de Verano UANL 2025.

  • La conferencia tuvo lugar en el Patio Sur del Colegio Civil Centro Cultural Universitario, organizada por la Universidad Autónoma de Nuevo León a través de su Secretaría de Extensión y Cultura, junto con la Dirección de Humanidades e Historia y el Centro de Documentación y Archivo Histórico.

  • El doctor José Javier Villarreal, Secretario de Extensión y Cultura, destacó los orígenes y la importancia académica y cultural de la Escuela de Verano UANL para la comunidad universitaria y la sociedad regiomontana.

  • Una tradición universitaria significativa

  • "Nos complace tener esta conferencia dentro del marco de la Escuela de Verano 2025, un programa universitario con gran tradición que se ha llevado a cabo desde la década de 1940", afirmó Villarreal. Recordó que este proyecto fue ideado por figuras como el Gobernador Raúl Rangel Frías y el Rector José Alvarado para apoyar a exiliados españoles tras la Guerra Civil.

  • Durante su intervención, Lupercio analizó cómo surgió este emblemático proyecto: construir un teatro abierto al público en un barrio caracterizado por su actividad comercial y artesanal. Esta iniciativa fue parte de las respuestas del Gobierno estatal ante una crisis económica y social que afectaba a Monterrey en los años 30.

  • "El año 1932 fue complicado para Monterrey debido a las deportaciones masivas hacia Estados Unidos durante la Gran Depresión. Los ‘sin trabajo’ eran una prioridad para el gobierno, lo que impulsó varios proyectos", explicó Lupercio, quien es doctor en Teoría e Historia de la Arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña.

  • Inauguración del teatro al aire libre

  • El teatro al aire libre, conocido como Plaza 27 de septiembre o Plaza de La Luz, se inauguró el 10 de julio de 1932. La celebración incluyó presentaciones folclóricas y discursos por parte de autoridades locales.

  • Según informes históricos, esta construcción medía aproximadamente 30 metros y estaba situada sobre la calle Manuel María de Llano. Se estima que más de 8 mil personas asistieron a su inauguración.

  • Lupercio destacó que "la gente valoraba ese espacio al que llamaban ‘quiosco’, convirtiéndolo en parte integral de su vida diaria". Este lugar se transformó en un punto habitual para fotografías y actividades comunitarias.

  • Un legado efímero pero significativo

  • A lo largo del tiempo, el teatro adoptó el nombre del escritor novohispano Juan Ruiz de Alarcón. Mensualmente se ofrecían diversas actividades culturales; sin embargo, su existencia sería breve.

  • Apenas diez años después, en 1942, autoridades y vecinos solicitaron su demolición debido a que había caído en desuso y se había convertido en un "depósito de inmundicia". Así lo expresó Lupercio durante su charla.

  • A esta conferencia asistieron no solo miembros del barrio La Luz, sino también descendientes que compartieron anécdotas sobre este tradicional sector del centro regiomontano.

  • Cultura viva en Monterrey

  • La Escuela de Verano UANL 2025 se llevará a cabo del 7 al 20 de julio, ofreciendo un amplio programa académico y cultural. Los interesados pueden consultar más información sobre las actividades programadas en cultura.uanl.mx/escuela-de-verano.

  • Puedes seguir las actualizaciones también a través de las redes sociales oficiales de Cultura UANL.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas