Actualidad

Córdoba espera un notable aumento del turismo este verano

Crecimiento turístico

Redacción | Domingo 20 de julio de 2025

Córdoba espera un verano turístico prometedor, con un aumento del 8,4% en pernoctaciones y del 18,3% en gasto turístico directo. Se prevé que la ocupación hotelera alcance el 56,7%, generando entre un 4,5% y un 7% más de empleos en el sector. El turismo nacional e internacional muestra un crecimiento notable, destacando el impacto del "turismo de retorno". Estas proyecciones reflejan una estrategia enfocada en calidad y colaboración público-privada.



Córdoba se prepara para un verano prometedor en el ámbito turístico, según el reciente informe del Centro de Análisis y Prospectiva Turística (CAPT) de la Universidad de Córdoba. En una rueda de prensa, la teniente de alcalde delegada de Turismo, Marian Aguilar, junto al director del CAPT, Manuel Rivera, presentaron datos que indican un crecimiento superior a la media andaluza en términos de visitantes, empleo y gasto económico relacionado con el sector.

Las proyecciones apuntan a que entre julio y septiembre se superarán las 403.000 pernoctaciones, lo que representa un incremento del 8,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento posiciona a Córdoba como la ciudad andaluza con el mayor crecimiento relativo en este indicador, frente a una media regional del 2,9%. Aunque julio suele ser un mes con baja demanda debido a las altas temperaturas, los meses de agosto y septiembre compensan esta tendencia, convirtiendo a septiembre en uno de los periodos más concurridos del año.

Crecimiento en ocupación hotelera y empleo turístico

El informe también prevé que la ocupación hotelera alcanzará un nivel medio del 56,7% durante los meses estivales, lo que supone un ligero aumento respecto al verano anterior. A pesar de que estos datos solo consideran plazas hoteleras —debido a la falta de información sobre viviendas turísticas—, Rivera destacó que Córdoba cuenta con un parque de alojamiento cada vez más competitivo en calidad y precio.

En cuanto al empleo, las expectativas son igualmente optimistas: se estima un incremento entre el 4,5% y el 7% en contratos laborales dentro del sector turístico durante el verano. Esto podría llevar el número total de empleados por encima de los 4.150, especialmente durante agosto y septiembre. Los perfiles más solicitados incluirán camareros, cocineros y recepcionistas con conocimientos de idiomas. Sin embargo, se advirtió sobre el escaso impacto del sector del ocio y entretenimiento en la creación de empleo y gasto.

Aumento significativo en el gasto turístico

El estudio revela que entre abril y junio se registraron más de 33 millones de euros en transacciones realizadas mediante terminales punto de venta (TPV), lo que representa un incremento del 18,3% respecto al mismo trimestre del año anterior. Este dato sugiere una tendencia hacia un turismo con mayor impacto económico.

No obstante, destaca el notable aumento del gasto entre turistas nacionales no residentes en Andalucía, que ha crecido un 29,7%, así como entre turistas internacionales con un aumento del 16%. Francia y Estados Unidos lideran como los principales emisores con mayor volumen de gasto, seguidos por Alemania e Italia. El mes de abril fue particularmente destacado debido a la coincidencia con la Semana Santa.

Papel del turismo de retorno

Tanto Aguilar como Rivera subrayaron la importancia del “turismo de retorno”, es decir, aquellos originarios de Córdoba que regresan durante el verano desde otras comunidades. Este segmento aún poco estudiado tiene un impacto económico considerable, especialmente en restauración y alojamiento.

Tanto Aguilar como Rivera coincidieron en señalar que estos resultados son fruto de una estrategia sostenida basada en la colaboración público-privada y una política turística centrada en la calidad. “No se trata solo de atraer a más visitantes; queremos que quienes nos visitan encuentren una ciudad preparada para recibirlos y disfruten de una experiencia satisfactoria”, concluyó Aguilar.

La noticia en cifras

Indicador Cifra
Pernoctaciones previstas 403,000
Incremento en pernoctaciones (%) 8.4%
Nivel medio de ocupación hotelera (%) 56.7%
Incremento de contratos laborales (%) Entre 4.5% y 7%
Gasto turístico directo (millones de euros) 33 millones
Incremento en gasto turístico directo (%) 18.3%

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas