Universidad

El uso de combustibles sostenibles podría encarecer los billetes de avión

Combustible sostenible

Redacción | Lunes 21 de julio de 2025

La nueva ley de la UE sobre combustibles sostenibles para aviones, vigente desde 2025, aumentará los costos operativos de las aerolíneas y podría elevar los precios de los billetes, especialmente en compañías de bajo coste.



La reciente legislación medioambiental en la Unión Europea, que comenzará a aplicarse en 2025, establece la obligatoriedad de utilizar combustibles de aviación sostenibles (SAF) en todos los aeropuertos de la UE. Este nuevo marco normativo exige un porcentaje mínimo de SAF que irá incrementándose gradualmente hasta alcanzar el 70% en 2050. Sin embargo, surge la pregunta: ¿cómo impactará esta normativa a las aerolíneas y a los pasajeros?

Para analizar el efecto de esta legislación sobre las operaciones de las compañías aéreas y prever posibles incrementos en los precios de los billetes, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un modelo predictivo específico para este escenario.

Impacto del combustible sostenible en los costos operativos

Arturo Benito, investigador de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la UPM, explica que “la percepción común es que las aerolíneas operan casi de forma autónoma, ajustando sus precios según la oferta y la demanda. No obstante, hay múltiples factores que influyen en esta dinámica”. La implementación de la nueva ley medioambiental representa una variable adicional que podría alterar significativamente los precios.

A partir de 2025, todos los aeropuertos europeos con más de 800.000 pasajeros anuales deberán incorporar un porcentaje determinado de combustible sostenible en su mezcla con el combustible convencional. Este cambio implica un aumento considerable en los costos operativos para las aerolíneas, dado que el precio del SAF es actualmente tres veces superior al del keroseno.

Reacciones del mercado ante el aumento de costos

Los hallazgos del estudio indican que las aerolíneas probablemente reaccionarán aumentando sus tarifas; sin embargo, este incremento no será uniforme entre las distintas compañías. Según el modelo, se prevé que las aerolíneas de bajo coste experimenten un aumento más pronunciado en sus precios debido a su mayor dependencia del gasto en combustible.

El investigador advierte sobre una posible crisis económica si los precios suben demasiado: “Si los costos se disparan, muchos usuarios podrían verse obligados a renunciar a volar, lo que afectaría gravemente al sector”. Por ello, se espera que el precio del SAF disminuya conforme aumente su producción y se acerque a los niveles actuales del combustible convencional.

El modelo creado por los investigadores no solo proporciona una herramienta valiosa para anticipar cambios en el mercado aéreo, sino que también ofrece a los reguladores una estimación inicial sobre cómo sus decisiones pueden afectar al sector. Así lo concluye Benito: “Este enfoque permite a las aerolíneas evaluar cómo cambios significativos pueden impactar su competitividad y ayuda a los reguladores a entender mejor las consecuencias potenciales de sus normativas futuras”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas