iymagazine.es
Actualidad tecnológica    5 de febrero de 2025

Impacto ambiental

Máster climático

16/01/2025@09:00:00

La Universidad Rey Juan Carlos, en colaboración con instituciones internacionales, lanza un máster conjunto en 'Ecología del Cambio Global y Gestión de la Biodiversidad'. Este programa, que inicia en septiembre de 2025, busca formar a estudiantes de todo el mundo para enfrentar el cambio climático. Se impartirá en inglés durante dos años en varias universidades de Europa y México, con un coste total de 4.500 euros y opciones de becas disponibles.

Herramienta sostenible

14/12/2024@12:00:00

Epson ha lanzado una calculadora interactiva de emisiones de CO2e para proyectores, una herramienta gratuita que permite a los usuarios medir el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida del producto. Esta calculadora ofrece evaluaciones precisas de las emisiones en 30 países europeos y se basa en una metodología rigurosa. Boris Manev, director de sostenibilidad corporativa de Epson Europe, destaca su compromiso con la transparencia y la fabricación responsable hacia un futuro más sostenible.

Sostenibilidad empresarial

07/12/2024@13:00:00

CIRCE e Integra han establecido una colaboración para desarrollar una herramienta innovadora que permitirá a las empresas medir y calcular su huella de carbono. Esta solución facilitará el cumplimiento normativo, optimizará procesos y reducirá costes operativos al ofrecer datos precisos sobre emisiones. Además, apoyarán a las organizaciones en la implementación de esta herramienta, promoviendo así un enfoque más sostenible en el sector empresarial.

Ayudas culturales

03/12/2024@19:00:00

La Vicerreitoría de Estudantes e Cultura de la USC ha convocado ayudas para actividades de dinamización sociocultural, físico-deportivas y culturales para el ejercicio 2025. Las propuestas, que deben incluir perspectiva de género y contar con el apoyo de al menos 20 estudiantes, se pueden presentar hasta el 3 de enero. Las actividades deben ejecutarse en gallego y entre el 20 de febrero y el 30 de noviembre de 2025.

29/11/2024@16:00:00

Un estudio sobre el comportamiento de compra de los jóvenes españoles revela que casi la mitad considera tener alta responsabilidad en sus decisiones. La investigación destaca que el 60% solo compra en sitios seguros y el 46,2% siente que comprar online es seguro. Además, muchos jóvenes optan por productos sostenibles y de segunda mano, aunque enfrentan desafíos como altos costos y falta de información. La tendencia hacia un consumo más responsable continúa creciendo entre esta población.

20/11/2024@22:00:00

La Universidad Miguel Hernández de Elche organiza el seminario "Ganadería y Cambio Climático" el 21 de noviembre en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela. Este evento, en colaboración con CIAGRO, busca promover prácticas sostenibles en la ganadería para mitigar su impacto ambiental y económico. Expertos como Aharon Gómez y Raúl Moral abordarán temas sobre ganadería de precisión y gestión de residuos agroalimentarios, mientras que Marina Gálvez presentará un proyecto innovador para mejorar la sostenibilidad del sector.

17/11/2024@09:00:00

La Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León celebró un acto académico en honor a su patrón, San Alberto Magno. La decana, Laura López Campano, enfatizó la importancia de ofrecer una formación rigurosa que prepare a los egresados para ser líderes en nuevas profesiones. Además, se homenajearon a antiguos alumnos y se entregaron premios a los mejores expedientes, destacando el compromiso con la excelencia educativa en un contexto de sostenibilidad.

10/03/2023@14:36:29
Cada año se desperdician 931 millones de toneladas de alimentos, lo que implica la emisión de CO2 y el uso de recursos como el agua. La científica Leire Goñi ha desarrollado envases biodegradables con nanopartículas antimicrobianas y antioxidantes para mejorar la conservación de los alimentos y prevenir el desperdicio alimentario. Estos envases también pueden tener un impacto positivo en el medio ambiente al descomponerse más rápido en aguas residuales. Los materiales creados podrían ser utilizados en otros campos como la medicina, tratamiento y purificación de agua, eliminación de contaminantes del aire, entre otros.
  • 1