Actualidad

José Carlos García Gómez, profesor de la US, recibe el Premio Proa 2025

Premio Proa

Redacción | Jueves 24 de julio de 2025

El profesor José Carlos García Gómez de la Universidad de Sevilla recibe el premio Conocimiento Azul en los Premios Proa 2025, destacando su labor en investigación y conservación marina.



El profesor de la Universidad de Sevilla, José Carlos García Gómez, ha sido galardonado en los Premios Proa 2025. Este reconocimiento, organizado por el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía y respaldado por la Junta de Andalucía, destaca las aportaciones al talento y la innovación vinculados a la economía azul en la región. La entrega del premio tuvo lugar en una ceremonia celebrada en Málaga, donde el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, hizo entrega del galardón.

García Gómez fue reconocido en la categoría de Conocimiento Azul, que premia las contribuciones en el ámbito de la investigación científica, tecnológica y cultural. Este premio abarca desde el conocimiento científico innovador hasta los desarrollos en tecnologías de la información y comunicación, así como las interacciones entre los distintos saberes del sector marítimo-marino. También se valoran los resultados de investigación y la transferencia de conocimiento desde universidades e instituciones hacia la sociedad.

Un referente internacional en ecología

El profesor José Carlos García Gómez es director del Laboratorio de Biología Marina de la US y del Área I+D+i del Acuario de Sevilla. Su trayectoria lo posiciona como un referente internacional en ecología y conservación del litoral. Con más de 300 artículos publicados, ha descrito tres nuevos géneros y 53 especies, además de dirigir 24 tesis doctorales. Ha liderado proyectos destinados a proteger el medio marino a nivel global, incluyendo iniciativas en la Antártida.

Entre sus numerosos reconocimientos destacan el Premio Nacional de Medio Ambiente y el Premio Andalucía de Medio Ambiente. Durante su discurso al recibir el premio, enfatizó: «El mar nos lo ha dado todo. Sin océanos, las temperaturas serían extremas e imposibles para nuestra existencia. Debemos cuidar y respetar este recurso vital».

Premios compartidos y otros galardonados

Por primera vez en la historia de los Premios Proa, el galardón fue otorgado también al Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (CTAQUA). Este centro es un líder internacional en investigación acuícola y promueve la transferencia de conocimiento para fortalecer las empresas del sector. Se dedica a fomentar una innovación competitiva mediante proyectos que convierten investigaciones en soluciones prácticas para las necesidades empresariales.

Además, esta edición reconoció a varias entidades destacadas: Marisma Biomed como Nueva Empresa; Tecnoambiente con el Premio a la Excelencia Empresarial; el Servicio Marítimo de la Guardia Civil por su Responsabilidad Social; UICN Centro de Cooperación del Mediterráneo por su labor en sostenibilidad; Senda Azul y Salinas Artesanales Biomarís por su contribución al turismo azul sostenible; Marinas de Andalucía por su impacto en el sector náutico; Rocío Reinoso con el Premio Internacional; vicealmirante Benigno González-Aller Gross con el Premio Seguridad y Defensa; y María del Mar Plaza Yélamos con el Premio Horizonte Azul por su impulso estratégico a la economía azul andaluza.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas