Universidad

Convenio entre la Universitat de València y el Consorcio Espacial Valenciano para potenciar la investigación espacial

Investigación Valencia

Redacción | Viernes 25 de julio de 2025

La Universitat de València y el Consorcio Espacial Valenciano firman un convenio para utilizar el Laboratorio de Radiofrecuencia VSC-ESA, impulsando la investigación espacial y fortaleciendo su colaboración hasta 2029.



  • La Universitat de València ha formalizado un importante convenio de colaboración con el Consorcio Espacial Valenciano, destinado al uso del Laboratorio de Radiofrecuencia de Alta Potencia VSC-ESA. Este acuerdo permitirá que las instalaciones universitarias respondan a los desafíos del sector espacial internacional.

  • La firma del convenio se llevó a cabo en el Museu de les Ciències Príncipe Felipe, con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas la rectora Mavi Mestre y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. También asistieron José Antonio Rovira, conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, y José E. Capilla, rector de la Universitat Politècnica de València.

  • Compromiso con la investigación espacial

  • Este convenio reafirma el compromiso de la Universitat de València para mantener un espacio exclusivo de 585 m² en la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria (ETSE), junto con el equipamiento científico necesario para operar el Laboratorio de Radiofrecuencia de Alta Potencia VSC-ESA. Este laboratorio es fundamental para aplicaciones espaciales y fortalece la colaboración existente desde 2010 entre las entidades involucradas.

  • El acuerdo tendrá vigencia hasta el 31 de marzo de 2029, con posibilidad de prórroga por cuatro años adicionales. La sede permanecerá dedicada al Consorcio Espacial Valenciano (VSC) para sus actividades en investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito espacial.

  • Reconocimiento a la excelencia académica

  • La rectora Mavi Mestre destacó que “disponer de una instalación oficial de la Agencia Espacial Europea dentro de uno de nuestros campus es un reconocimiento a la excelencia” y expresó su deseo de continuar desarrollando este proyecto durante al menos otros quince años.

  • Mestre también subrayó la importancia del trabajo conjunto con el Consorcio Espacial Valenciano, resaltando el papel del profesor Benito Gimeno.

  • Un laboratorio clave para misiones espaciales

  • Desde 2012, la Universitat ha facilitado espacios en la ETSE para albergar el Laboratorio Europeo de Materiales de Alta Potencia para Espacio ESA-VSC. Este laboratorio, dirigido por Benito Gimeno, se especializa en analizar materiales y recubrimientos utilizados en equipos satelitales que requieren transmitir alta potencia desde el espacio.

  • El laboratorio cuenta con tecnología avanzada y personal capacitado que ha participado en más de 100 campañas de ensayo y múltiples proyectos I+D en colaboración con la ESA, el VSC y la UPV.

  • Apuesta por la innovación espacial valenciana

  • Este convenio estratégico tiene como objetivo fomentar la innovación y transferencia tecnológica, contribuyendo así al progreso social y económico europeo desde el sector espacial. El Consorcio Espacial Valenciano seguirá siendo una plataforma clave en Europa junto a la Agencia Espacial Europea.

  • La Agencia Espacial Europea gestiona dos laboratorios europeos en Valencia bajo el Consorcio Espacial Valenciano: el High Power RF Laboratory, establecido en 2010 con la UPV, y el High Power Space Materials Laboratory, inaugurado en 2012 en la Universitat de València.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas