Volkswagen implementa Microsoft Copilot y Cloud for Manufacturing en Codebeamer para mejorar la eficiencia en el desarrollo de vehículos, enfrentando la creciente complejidad del sector automotriz.
Volkswagen se enfrenta a desafíos cada vez más complejos en el ámbito del desarrollo de vehículos, una situación que exige la implementación de herramientas avanzadas para la gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM). Con la creciente complejidad de los productos, la compañía ha decidido integrar Microsoft Copilot y Microsoft Cloud for Manufacturing en su plataforma Codebeamer, lo que promete optimizar la eficiencia y productividad en sus procesos.
El Grupo Volkswagen ha reconocido que la evolución en el diseño y fabricación de automóviles, marcada por un aumento en la importancia del software y la conectividad, está transformando los coches en sistemas altamente sofisticados. Esta transformación implica no solo un cambio en el hardware, sino también un manejo intensivo de datos provenientes de múltiples sensores. Por ello, contar con soluciones efectivas para gestionar esta complejidad se vuelve esencial.
Ayora Berry, vicepresidenta de Gestión de Producto de IA en PTC, subraya que “en PTC colaboramos con miles de fabricantes, incluyendo a Volkswagen. Cuando les preguntamos sobre sus prioridades estratégicas, la ingeniería impulsada por software es consistentemente lo más importante”. A medida que aumenta el número de productos con software integrado, los fabricantes deben adaptarse a una realidad donde gestionar esta complejidad es clave para el éxito.
Para ello, Volkswagen ha optado por Codebeamer, una plataforma ALM que permite a sus ingenieros definir y validar requisitos tanto para componentes físicos como para líneas extensas de código. Robert Kattner, responsable de Ingeniería TI del Grupo Volkswagen, destaca que “una solución ALM como Codebeamer es esencial para garantizar un desarrollo eficiente del software y asegurar que todos los componentes se diseñan y prueban adecuadamente”.
La capacidad de Codebeamer para manejar grandes volúmenes de datos facilita flujos de trabajo eficientes para redactar y validar requisitos. Según Berry, esto representa un ahorro significativo: “Nuestros clientes pueden reducir entre un 20% y un 40% el tiempo dedicado a la gestión documental”.
La integración de Microsoft Copilot y Microsoft Cloud for Manufacturing en Codebeamer ha elevado las capacidades operativas al incorporar funciones avanzadas de inteligencia artificial generativa. Estas herramientas permiten una mejora notable en la productividad al ofrecer soluciones seguras y escalables adaptadas al entorno actual del sector automotriz.
Berry señala que “la IA generativa permite buscar, analizar y generar contenido dentro de Codebeamer de forma mucho más práctica”, facilitando así el trabajo diario de los ingenieros. Copilot actúa como un asistente inteligente que ayuda a crear documentos específicos ajustados a las necesidades empresariales.
Kattner añade que “gracias a Copilot, ahora contamos con un apoyo que nos facilita generar especificaciones y pruebas adaptadas a nuestros requisitos concretos”, lo cual contribuye significativamente a mejorar la calidad del trabajo realizado.
La adopción de Copilot no es solo una mejora técnica; representa una apuesta estratégica por parte de Volkswagen hacia un futuro más eficiente. Kattner resume esta colaboración afirmando: “Estamos muy satisfechos con nuestra asociación con PTC y Microsoft. Nos proporcionan soluciones clave donde más las necesitamos”.
A medida que el uso de Codebeamer se expande dentro del Grupo Volkswagen, su base de usuarios continúa creciendo, evidenciando su efectividad ante las exigencias actuales del desarrollo automotriz. La combinación entre herramientas ALM avanzadas e inteligencia artificial posiciona a Volkswagen como líder en innovación dentro del sector.
En este contexto competitivo y complejo, la integración de Copilot junto con Codebeamer marca un nuevo estándar en el uso estratégico de la IA para impulsar tanto la productividad como la innovación en el ámbito automotriz. Este enfoque demuestra cómo los fabricantes pueden aprovechar al máximo las tecnologías emergentes para avanzar hacia un futuro industrial transformado por la inteligencia artificial.