Actualidad

La Comunidad de Madrid eleva un 50% las ayudas para negocios artesanos

Ayudas artesanales

Redacción | Jueves 31 de julio de 2025

La Comunidad de Madrid incrementa un 50% la ayuda máxima para negocios artesanos, alcanzando los 3.000 euros, beneficiando a más de 600 empresas desde 2019 y promoviendo su formación y productos.



La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo en el apoyo a los negocios artesanos, aumentando en un 50% la cuantía máxima de sus ayudas, que ahora asciende a 3.000 euros. Desde 2019, más de 600 empresas del sector se han beneficiado de estas subvenciones, las cuales están diseñadas para mejorar la formación y promover los productos artesanales.

Durante una reciente visita al taller de Guitarras Ramírez, ubicado en el distrito de Tetuán, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó que este año la convocatoria incrementa su dotación en un 26%. Esta medida busca fortalecer el tejido empresarial artesanal de la región.

Apuesta por la tradición y la innovación

Guitarras Ramírez, fundada en 1882, es reconocida mundialmente por su excelencia en la fabricación de guitarras flamencas y clásicas. La empresa, que se encuentra bajo el liderazgo de la cuarta y quinta generación de maestros guitarreros, ha sabido combinar tradición e innovación. Según Albert, “apoyar a estas empresas familiares y centenarias nos llena de orgullo porque representan no solo la herencia cultural, sino también una capacidad notable para adaptarse a los tiempos modernos”.

Las ayudas recibidas han permitido a Guitarras Ramírez financiar proyectos como el diseño y producción de vídeos promocionales para redes sociales y su página web. Además, están trabajando en un tráiler que servirá como material inicial para buscar una productora que realice un documental sobre su rica historia.

Diversidad del sector artesanal en Madrid

La Comunidad de Madrid alberga más de 500 negocios artesanos, donde profesionales dedicados a más de 40 oficios distintos desarrollan su labor. Entre estos oficios se encuentran la cerámica, joyería, marroquinería, trabajos sobre vidrio, encuadernación artística y luthería, esta última centrada en la construcción y mantenimiento de instrumentos musicales de cuerda.

Con esta iniciativa, el gobierno regional reafirma su compromiso con el fomento del sector artesanal, asegurando que estas tradiciones continúen prosperando en un mundo cada vez más digitalizado.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
600 Número de negocios artesanos beneficiados desde 2019
26% Aumento de la dotación total para este año
50% Aumento de la cuantía máxima de los incentivos
3.000 euros Nueva cuantía máxima de los incentivos

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas